Este viernes está marcado en el calendario por ser un día festivo. Además de la fiesta de la Inmaculada Concepción, en la diócesis de Vitoria es también el Día del Seminario.

La profunda trayectoria de este centro formativo, de donde han salido miles de sacerdotes a lo largo de los últimos dos siglos –primero en el Seminario Conciliar de 1880 y después desde 1930 el actual Seminario construido por el beato Pedro de Asúa– hace que la Iglesia dedique un día al año a subrayar la importancia de este lugar en el que actualmente se preparan 22 seminaristas en su camino sacerdotal de entre 18 y 53 años.

Ordenación este viernes

En este sentido, uno de ellos será ordenado este viernes en la Catedral de María Inmaculada, evento que siempre es un motivo de inmensa alegría y de profunda esperanza, especialmente en nuestra Diócesis donde la edad promedio de los sacerdotes ronda los 80 años y en la que hasta hace pocos años no había seminaristas.

Reactivación de la pastoral

La reactivación de la pastoral vocacional desde que llegó el actual obispo de Vitoria en el año 2016 ha hecho que hoy sean más de una veintena los seminaristas que se preparan para ser los sacerdotes del mañana.

Imagen de archivo de una ordenación sacerdotal en 2021. Alex Larretxi

Cuarta ordenación

Así, el templo más grande de Vitoria-Gasteiz y de Euskadi acogerá desde las 18.00 horas la ordenación sacerdotal del alavés José Ignacio López de Maturana. Se trata de la cuarta ordenación sacerdotal consecutiva de Juan Carlos Elizalde en sus 7 años al frente de la Diócesis de Vitoria.

En 2020 ordenó a José Antonio Vega con 30 años, en 2021 a Rafael Sánchez con 32, en 2022 a Luis Espinoza a los 33 años y este viernes lo hará con José Ignacio López de Maturana con 53.

Natural de Gasteiz

López de Maturana nació en 1970 y es natural de Vitoria-Gasteiz. De padre alavés y madre vizcaína, Jose Ignacio estudió en el colegio San Viator de la capital alavesa. Tras esta etapa decidió estudiar la carrera de Derecho licenciándose por la Universidad del País Vasco en el campus de San Sebastián en el año 2000. Realizó las prácticas jurídicas y permaneció en el ejercicio del campo de la abogacía en Vitoria hasta 2018, año que ingresó en el seminario de la ciudad tras un periodo de fuerte discernimiento tras sentir la llamada de Cristo a servirle como sacerdote. Tras realizar sus estudios teológicos y conocer la pastoral diocesana, el pasado junio de 2023 fue ordenado diácono, paso previo a ser sacerdote y donde pone en práctica lo aprendido. Desde entonces y hasta este viernes, ha desempeñado esta función en la parroquia de San Miguel Arcángel. Tras la solemne celebración propia de las ordenaciones sacerdotales, su primera misa ya como cura será el 10 de diciembre, domingo, a las 12.30 horas en la parroquia de San Miguel Arcángel, a la que están invitados familia, amigos así como los fieles de esta comunidad parroquial.