Pan de leña. Rosquillas. Tartas de manzana y pastel de queso con rango de campeón de Euskadi. Desde el mostrador del stand de Amurrioko Goxoak Martín Lastra, madrugador gasteiztarra con ganas de llenar la bolsa de la compra con alguna de las mejores delicias producidas por el sector primario del territorio histórico, interroga al productor de los dulces y de los panes, que lucían a 3,60 euros, y a un poco más (4,10), el de nueces y pasas, sobre la tarima del tenderete.
Procedencia de los alimentos
Desde UAGA se pretende con este tipo de iniciativas fomentar las relaciones directa entre los productores de los alimentos y los consumidores finales. En parte, la idea de este mercado ronda la idea de facilitar al usuario el conocimiento y la confianza necesarios para saber que consume alimentos locales y de temporada, utilizando canales cortos de comercialización. Es decir, facilitar las pistas necesarias para conocer el origen de los productos y poder acceder a ellos a un precio adecuado. Así, además de apostar por la calidad, se favorece la economía local y el mantenimiento del sector primario alavés, además de la conservación de la biodiversidad, minimizando el impacto ambiental que genera el consumo.
Este era uno de los muchos que pueblan este sábado el llamado Mercado agrario transparente, que capitalizó la atención de miles de compradores y curioso en su ubicación de la plaza de los Celedones de oro de la capital alavesa.
Sin intermediarios
La iniciativa, organizada por la UAGA, Unión Agroganadera de Álava, ha comenzado este sábado temprano para ser un fin de semana. A las 10.30 horas, el trajín de gente ha ido desfilando por el corredor dejado por las dos hileras de puestos de productores colocados junto al palacio de Correos, que ayer vendían de forma directa y sin intermediarios el fruto de su trabajo.