La Diputación destina 258.000 euros a actividades e inversiones de pymes y asociaciones turísticas
La cuantía se destinará principalmente a la organización de eventos, junto a la mejora de las infraestructuras y servicios para personas viajeras
El Departamento de Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación Foral de Álava va a destinar en los próximos meses más de 258.000 euros a apoyar a pymes y asociaciones del sector turístico en el desarrollo de acciones de promoción, organización de eventos y mejora de infraestructuras y servicios para personas viajeras. Estas subvenciones se vehiculizan a través de distintas convocatorias públicas.
La diputada foral de Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, sostiene que las empresas de alojamiento, restauración y servicios turísticos, y las asociaciones locales y comarcales son “actores clave para configurar una oferta turística completa y variada, y consolidar así Álava como un destino de calidad. Por ello les apoyamos con el fin de mejorar esta oferta, modernizar sus medios materiales y servicios, y realizar acciones de promoción”.
“También financiamos la organización de eventos, ya que son muy importantes a la hora de atraer personas viajeras y dinamizar el sector. Vamos a financiar este año entre otros eventos relacionados con la enogastronomía, las cervezas artesanas y los carnavales rurales”, señala.
El Departamento va a conceder así ayudas a las pymes alavesas del sector turístico por importe de más de 135.000 euros para realizar reformas en sus instalaciones, adquirir nuevo mobiliario, instalar nueva señalética, poner en marcha páginas web o hacer promoción. Uno de los proyectos subvencionados, presentado por una casa rural, consiste en la creación y acondicionamiento de un espacio como observatorio de aves y realización de actividades de ecoturismo.
Por otra parte, va a financiar con casi 123.000 euros los proyectos de diferentes asociaciones de distintas localidades (Samaniego, Iruña de Oca, Villabuena de Álava, Santa Cruz de Campezo, etc.) y fundaciones (Artium, Valle Salado…). Estos proyectos permitirán organizar eventos ligados a la gastronomía y los carnavales rurales, por ejemplo, así como la señalización de rutas de senderismo (sendero de Aguaque en Antoñana) y la mejora de recursos turísticos (iluminación en el Valle Salado).
Los proyectos de las asociaciones y fundaciones están subvencionados hasta en un 90%.
Temas
Más en Gasteiz
-
Gasteizko 38 establezimenduk parte hartuko dute Bidezko Merkataritzaren Kafearen Egunean
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo