En un mundo cada vez más digitalizado, la Administración Pública debe adaptarse con rapidez para responder a las demandas del siglo XXI. El Gobierno Vasco está dando pasos firmes en esta dirección con un claro objetivo: poner la tecnología al servicio de las personas y modernizar los servicios públicos, haciéndolos más accesibles, ágiles y eficientes.

En este sentido, el departamento de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha presentado la Estrategia de Gobierno de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector público de la Comunidad Autónoma de Euskadi. La estrategia tiene como objetivo aprovechar el potencial de la IA para transformar y modernizar la Administración Pública Vasca. Su propósito es mejorar los servicios públicos, apoyar las políticas públicas y optimizar la gestión interna mediante un uso eficaz, responsable y ético de estas tecnologías.

El Gobierno Vasco aplicará la inteligencia artificial para agilizar la tramitación de procedimientos, personalizar los servicios y mejorar las tareas administrativas y técnicas del personal público. Se refuerza, así, el liderazgo institucional del Ejecutivo vasco en su apuesta por utilizar la IA como vector de modernización y como herramienta para hacer los servicios públicos más humanos, al liberar a las personas de tareas repetitivas y permitirles centrarse en actividades de mayor valor.

La estrategia también pone el foco en las personas, impulsando la capacitación del personal público no solo en aspectos tecnológicos, sino también en materias vinculadas a la IA, como la gestión de riesgos, la normativa, la transparencia, la trazabilidad o las auditorías. De esta manera, se prepara a la Administración para el futuro, fomentando una organización que aprende, innova y se adapta al cambio.

Además, el departamento de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha impulsado otra serie de iniciativas para transformar digitalmente la Administración Pública Vasca. Entre ellas, se han implantado trece sistemas basados en inteligencia artificial (IA) que ya están en funcionamiento para agilizar y mejorar la prestación de servicios en áreas tan esenciales como la salud, la educación, la vivienda y la atención ciudadana. Esta integración de la IA no solo simplifica procesos internos, sino que también mejora la experiencia de las personas usuarias, que reciben servicios más personalizados y adaptados a sus necesidades.

NIK Cartera Digital, un paso hacia la administración móvil y segura

Otro de los proyectos más visibles y exitosos de esta transformación digital es NIK Cartera Digital, una aplicación móvil que permite a la ciudadanía de Euskadi tener en su teléfono tarjetas y carnés de diversas administraciones y servicios públicos, todo de forma segura y con identificación mediante BakQ.

NIK Cartera Digital no solo permite guardar tarjetas como la sanitaria, del polideportivo, de la biblioteca o la Gaztetxartela, sino que también ofrece funcionalidades para consultar información económica o simular pensiones en caso de estar afiliado a una Entidad de Previsión Social Voluntaria (EPSV).

Cada semana, alrededor de 14.000 personas utilizan NIK, sumando 140.000 usuarios mensuales y más de 340.000 descargas de la tarjeta sanitaria digital. Datos que confirman la apuesta de la ciudadanía por los servicios digitales que facilitan su vida diaria.

Una apuesta por el futuro y el bienestar común

Todas estas iniciativas reflejan el compromiso del Gobierno Vasco con la innovación y la mejora continua de los servicios públicos, respondiendo a las necesidades actuales y anticipando las futuras. Todo ello, por un nuevo modelo de administración: más personalizado, integral, transparente, accesible, que mejore el día a día de la ciudadanía de Euskadi.