¿Qué significa hoy comer bien? Para muchas personas es comer de manera más equilibrada, con más verdura y frutas y menos alimentos ultraprocesados. Para Mercadona, es una combinación entre sabor, nutrición y comodidad. Bajo el lema Tu cesta equilibrada, la cadena de supermercados ha definido una estrategia con múltiples líneas de acción que buscan fomentar una alimentación saludable sin imponer restricciones. Su apuesta no pasa por demonizar determinados alimentos, sino por ofrecer herramientas que faciliten decisiones más informadas y adaptadas a cada tipo de consumidor.
Mejor surtido
Una de las claves está en la mejora continua del surtido. Junto a sus proveedores, Mercadona ha reformulado la composición de numerosos productos para hacerlos más saludables, siempre que sea posible sin alterar su sabor ni utilidad. Un ejemplo es la bebida de avena con chocolate. Se ha conseguido eliminar el gluten y se le han reducido los edulcorantes en un 30%. También se han incrementado los porcentajes de fruta en las gamas fruta+leche, disminuyendo el contenido de azúcar añadido.
El etiquetado es otro de los ejes estratégicos. En 2024, la compañía ha renovado la información nutricional de 500 envases, y prevé alcanzar los 2.500 en 2025. Los cambios incluyen mayor tamaño de letra, reestructuración del diseño para facilitar la lectura y la inclusión de datos por porción, una demanda creciente entre quienes desean ajustar sus raciones. Estos ajustes buscan facilitar una comprensión clara y directa, más allá de lo que exige la legislación vigente.
La presentación del producto también se ha adaptado a nuevos hábitos de consumo. Muchos artículos se ofrecen ya en formatos por porciones, como el cabecero de lomo en blísteres individuales o las tortitas con raciones sugeridas. El objetivo es reducir el desperdicio, facilitar la planificación de las comidas y ajustar mejor las cantidades al consumo real. A ello se suman formatos más cómodos, como las nueces peladas o la fruta ya cortada, que permiten incorporar alimentos saludables sin complicaciones.
Esfuerzo informativo
Pero el esfuerzo informativo va más allá del lineal. Mercadona utiliza su página web y redes sociales para divulgar recetas, consejos y trucos culinarios enfocados en el equilibrio nutricional. Este contenido también se distribuye internamente entre sus trabajadores a través de herramientas formativas como la aplicación Activo2.
Además, la compañía mantiene una red de colaboración con asociaciones de consumidores, colectivos de personas con alergias o intolerancias, profesionales sanitarios y entidades sectoriales. Estas alianzas permiten validar sus estrategias desde un enfoque científico y social, y han contribuido, por ejemplo, a la elaboración de guías como el Libro Blanco de Atributos junto a Aecoc.
En las tiendas de Álava, estas mejoras ya son visibles en muchos de sus productos. Desde etiquetas más claras hasta nuevas presentaciones por porciones, los cambios responden a un perfil de consumidor que valora tanto la salud como la comodidad, y que busca información útil a la hora de llenar su cesta.
La directora de Consumo de Mercadona, Clara Medina, resume así la filosofía que guía esta estrategia: “Una alimentación saludable es la que aporta los nutrientes necesarios, que son diferentes dependiendo de cada consumidor, y el qué comamos, cómo lo comamos y la cantidad que ingiramos, junto con el ejercicio físico que realicemos, determinará lo adecuado o no de nuestra alimentación”.
Son los pequeños cambios los que pueden ayudarnos, sin complicaciones, a comer un poco mejor cada día.