El acuerdo entre Occitania y Catalunya es el primero de cinco marcos bilaterales previstos entre las autoridades sanitarias fronterizas: Occitania y Catalunya; Occitania y Aragón; Nueva Aquitania y Aragón; Nueva Aquitania y Navarra; y Nueva Aquitania y Comunidad Autónoma del País Vasco. Este paso adelante se basa en más de 15 años de cooperación sanitaria transfronteriza.
Un gran paso adelante para la atención de emergencia transfronteriza
El acuerdo entre Occitania y Catalunya es el primero de cinco marcos bilaterales previstos entre las autoridades sanitarias fronterizas
A principios de noviembre, la Agencia Regional de Salud de Occitania y la Generalitat de Catalunya firmaron el primer acuerdo bilateral que permite a los servicios médicos de urgencia operar sin problemas a través de la frontera entre Occitania y Catalunya, en los Pirineos. El convenio recién firmado permite que las ambulancias crucen la frontera sin trabas administrativas, lo que garantiza una respuesta más rápida y coordinada para los ciudadanos de ambos lados. Por primera vez, la intervención de emergencia transfronteriza en los Pirineos queda oficialmente regulada.
Esta firma supone un logro importante para la iniciativa respaldada por la UE ‘Cuando las emergencias médicas borran las fronteras’, y sienta un precedente para los cuatro acuerdos restantes que se están tramitando entre territorios fronterizos franceses y estatales.
El punto de inflexión llegó en 2008 con la construcción del “Hospital Transfronterizo de la Cerdanya” (HTC, Hospital Transfronterizo de la Cerdanya), el primer hospital transfronterizo totalmente integrado de Europa. El proyecto recibió 18,6 millones de euros de financiación del FEDER e introdujo un marco operativo sin precedentes que combina los sistemas sanitarios francés y catalán. El hospital abrió sus puertas en 2014 y rápidamente se convirtió en un referente europeo en servicios públicos transfronterizos e innovación sanitaria, un auténtico pionero en el ámbito de la cooperación europea en salud pública.
Su objetivo es eliminar los obstáculos legales y garantizar un acceso equitativo para los 15 millones de personas que viven o transitan por la región
El convenio de atención urgente firmado en Perpiñán es el resultado directo del proyecto piloto iniciado en 2018 por la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP) en el marco de b-solutions. Su objetivo es eliminar los obstáculos legales que durante mucho tiempo han dificultado la cooperación en materia de emergencias y garantizar un acceso equitativo a los servicios médicos para los 15 millones de personas que viven o transitan por la región.
Un desafío clave es el reconocimiento mutuo de las cualificaciones médicas, ya que los médicos franceses a veces tienen que esperar hasta seis meses para obtener la autorización para ejercer en el Estado
A pesar de los avances, aún quedan algunos problemas por resolver. Un desafío clave es el reconocimiento mutuo de las cualificaciones médicas, ya que los médicos franceses a veces tienen que esperar hasta seis meses para obtener la autorización para ejercer en el Estado. Abordar este desafío sigue siendo fundamental para garantizar que el talento pueda moverse con la misma libertad que las ambulancias.
Cada acuerdo acerca un paso más a la Unión Europea a un espacio sanitario sin fronteras, donde las emergencias se afronten con solidaridad y acción, independientemente del lugar donde se produzcan.