El plazo para que los accionistas del Sabadell acepten la oferta que el BBVA hace en su opa para hacerse con el control del banco catalán está previsto que comience este lunes, en un momento en que, a razón de las cotizaciones de ambos bancos, les haría perder casi un 9 %.
El folleto explicativo de la opa, que el BBVA modificó tras las nuevas condiciones que le fueron impuestas, recoge la misma oferta que ya hizo: una acción de BBVA y 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones del Sabadell.
Con los datos del cierre de la sesión del viernes, los accionistas del Sabadell tendrían una prima negativa del 8,78 % si aceptaran la oferta del BBVA, autorizada ese mismo día por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El BBVA ha decidido no aumentar su oferta, como auguraban algunas fuentes del mercado, porque ha aumentado su valor desde que se anunció y supone valorar al Sabadell en 17.400 millones frente a 12.200 millones un día antes de que en abril de 2024 se hicieran públicas las conversaciones de fusión, es decir, un 43 % más.
Además, ha indicado que, según analistas del mercado, el recorrido alcista que las acciones del Sabadell han tenido desde el anuncio de la opa se agota, mientras que prevén potencial de revalorización para los títulos del BBVA.
El plazo de aceptación de la opa está previsto que comience este lunes y se extienda hasta el 7 de octubre incluido, estando previsto que se liquide el 14 de octubre y se cierre el 17 o el 20 de ese mes.
Los accionistas minoritarios del Banco Sabadell, al igual que el consejo de administración de la entidad, consideran "pobre" la oferta y se aguarda la decisión que puedan adoptar los grandes accionistas, algunos de los cuales también lo son del BBVA, cuyo presidente ha dicho que esperan que muchos de ellos acepten la propuesta por su atractivo y las conversaciones que han mantenido con ellos.
La condición para que la opa salga adelante es que sea aceptada por más del 50 % del accionariado del Sabadell, según ha establecido en su folleto el BBVA, que descarta proseguir si el porcentaje es menor, pues su finalidad es hacerse con el control de la entidad catalana. Con un porcentaje inferior a ese 50 %, tendría que lanzar otra opa, pero esta íntegramente en efectivo, si quisiera seguir adelante.