Tras la decisión del BBVA de seguir adelante con la opa sobre el Banco Sabadell, la presión del mercado para que mejore su oferta crece. La entidad de origen vasco aseguró hace dos semanas que no tenía ninguna intención de hacerlo, pero lo cierto es que la prima negativa se ha vuelto a ampliar, tras el anuncio del lunes, hasta el 8,6%. Si la opa se materializara ahora mismo, los accionistas del Sabadell perderían dinero comparando el valor de sus títulos con los del BBVA y el dividendo en efectivo que recibirían a cambio. Esto lleva siendo así la mayor parte de 2025, pero la diferencia se ha ensanchado de nuevo.
Y es que, en la sesión de este martes, el Sabadell ha subido un 0,99%, hasta situarse en 3,369 euros por acción, mientras que el BBVA ha caído un 1,87%, hasta los 15,76 euros. Ambos valores han reaccionado así después de que la entidad presidida por Carlos Torres informara el lunes de que había decidido continuar con la opa a pesar de que tenía la opción de desistir tras el cambio de panorama. Esto es, después de que los accionistas del banco catalán aprobaran en una doble junta extraordinaria la venta del TSB al Banco Santander y el reparto de un macrodividendo de 2.500 millones de euros fruto de la operación. Y también después de que el Gobierno español le haya impuesto unas condiciones que ponen en duda el ahorro de 850 millones de euros en sinergias que tenía previsto el BBVA en los tres años siguientes a una eventual fusión.
La prima
Desde que el BBVA lanzara su opa hostil, la prima ha llegado a ser negativa hasta en un 14,1%, aunque tras la presentación de su plan estratégico y sus previsiones de beneficios se redujo hasta a el 6%. Este martes, en cambio, la prima se ha vuelto a ensanchar, por la diferencia entre cotizaciones, hasta el 8,6%. Y esto eleva la presión sobre el BBVA para mejorar su oferta, a pesar de haber dicho que no lo iba a hacer. Los analistas coinciden en señalar que será necesario una mejora de la propuesta para convencer a los socios del Sabadell, aunque también advierten de que ese movimiento puede resultar en una pérdida de valor para el accionista.
La oferta. La oferta actual del BBVA equivale a que un accionista del Sabadell, por cada uno de sus títulos, tiene derecho a recibir 0,187 acciones del BBVA más 0,13 euros en efectivo, puesto que la ecuación de canje pasa por que el BBVA entregue una nueva acción por cada 5,345 títulos del Sabadell más 0,70 euros. Teniendo en cuenta el precio al que ambos bancos cerraron este martes, 15,76 euros el BBVA y 3,369 euros el Sabadell, la prima negativa se amplía al 8,6%, lo que se traduce en una destrucción de valor de 1.561 millones o 0,289 euros por cada título del banco catalán. A modo de ejemplo, por cada 10.000 euros en acciones del Sabadell, un accionista recibiría 9.140 euros, con lo que estaría perdiendo 860 euros del valor actual de su inversión.
“Con una prima negativa del 8% y un clima regulatorio adverso, las probabilidades de éxito se reducen, y ahora mismo son bajas, en gran parte por la prima negativa, la fortaleza actual de Sabadell y las condiciones regulatorias impuestas. Para cambiar el rumbo, BBVA debería mejorar significativamente la oferta, algo que por ahora no está garantizado, y que desde nuestro punto de vista carece de sentido económico”, apunta el analista de XTB Manuel Pinto. En la misma línea, los expertos de la firma de análisis de valores Alantra sostienen que el banco de Carlos Torres destruirá valor para los accionistas si sube el precio de la opa sobre el Sabadell.
Lo cierto es que la opa, que lleva 15 meses sobre la mesa, ha entrado en una fase complicada. El próximo paso es que se publique el folleto de la operación, algo que se producirá a principios de septiembre. Cinco días después se abrirá el periodo de aceptación, que se puede alargar hasta 70 días.