El Gobierno vasco ha encargado un informe jurídico para analizar si tiene o no encaje constitucional la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) impulsada por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria para equiparar las pensiones al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Así lo ha explicado el portavoz de esta organización, José Arturo Val de Olmo, tras la reunión que han mantenido con el lehendakari, Imanol Pradales, y el vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres.
La ILP está registrada en el Parlamento Vasco, pero por el momento se desconoce si el Gobierno vasco mostrará o no su criterio favorable a que siga adelante. De ser favorable PNV y PSE-EE votarían a favor y la tramitación proseguiría en forma de proyecto de ley, pero si el Ejecutivo autonómico emite un criterio desfavorable decaería con el rechazo de los dos socios.
Val del Olmo ha señalado que Pradales y Torres han señalado que esa decisión todavía no está tomada y que el Lakua ha encargado un informe jurídico para dilucidar si la ILP es o no acorde a los preceptos de la Carta Magna.
Ha considerado que es constitucional porque ya existe un informe, el de los servicios jurídicos de la Cámara vasca que, según ha dicho, "dice que es competencia plena de la comunidad autónoma".
Además, ha considerado que con independencia de lo que diga el estudio encargado, el Gobierno vasco tiene que adoptar una "decisión política" sobre este asunto.
"La constitucionalidad se resuelve una vez que hay una ley y para que la haya tiene que haber un trámite parlamentario y una resolución. No tienen sentido que ese informe condicione la admisión a trámite", ha opinado.
El Gobierno vasco decidirá sobre la ILP en septiembre
Los pensionistas han quedado pendientes de una posible futura reunión con el lehendakari, antes de que llegue el día 8 de septiembre, fecha tope para que el Gobierno vasco emita su criterio sobre la ILP.
Val del Olmo ha considerado que la reunión ha sido interesante y positiva, ya que han tenido la oportunidad de detallar la iniciativa que ha recibido más de 145.000 apoyos ciudadanos.
El encuentro se ha llevado a cabo a instancias de los pensionistas, para conocer la postura del Ejecutivo vasco.
La ILP, que respalda también la denominada mayoría sindical vasca (ELA, LAB, ESK, STEILAS, Etxalde e Hiru), reclama la creación de un sistema vasco de complemento de prestaciones que garantice que todos los pensionistas mayores de 60 años residentes y empadronados en Euskadi tengan unos ingresos mínimos equivalentes al 100 % del SMI, que para este año es de 1.184 euros brutos repartidos en 14 pagas.