CaixaBank y Edinor impulsan 13 Comunidades Energéticas Locales en Euskadi
Se estima que más de 20.000 hogares y comercios se podrán abastecer de energía renovable y se evitarán más de 81.800 toneladas de CO2 al año
CaixaBank, a través de MicroBank, y Edinor, filial de Repsol, han impulsado conjuntamente la creación de 13 Comunidades Energéticas Locales (CEL) en Euskadi para abastecer a más de 3.000 hogares y comercios. Estas han sido financiadas con más de 3 millones de euros.
Tal como ha informado Caixabank en un comunicado, nueve de estas Comunidades Energéticas Locales se han puesto en marcha en Gipuzkoa y cuatro en Bizkaia.
Esta iniciativa se ha extendido en otras comunidades autónomas con las que más de 20.000 hogares y comercios se podrán abastecer de energía renovable y se evitarán más de 81.800 toneladas de CO2 al año, el equivalente a las emisiones que pueden absorber alrededor de 327.000 árboles, según ha asegurado la entidad bancaria.
Asimismo, ha recordado que el proyecto arrancó en 2021 en la localidad guipuzcoana de Zumagarraga "como una nueva forma de colaboración entre personas, empresas y administraciones, que deciden unirse para generar y compartir energía renovable de forma colectiva".
De esta forma, con el apoyo de MicroBank y el Fondo Europeo de Inversiones, se instalaron en la localidad guipuzcoano 350 placas solares sobre una superficie de 1.100 m2. Un año después, esta comunidad energética ya contaba con una potencia solar instalada de 160 kWp, suficiente para abastecer a 180 hogares y pequeños comercios.
Caixabank ha destacado que, además del impacto ambiental que genera "que se eviten 675 toneladas de CO2 al año", los socios, a día de hoy, disfrutan de un ahorro medio del 30% en sus facturas de la luz. A través de la instalación de paneles solares en los tejados de edificios públicos o privados, reparten la energía vía autoconsumo entre quienes forman parte de la comunidad y viven o trabajan en la zona.
La entidad bancaria ha señalado que este modelo permite que los ciudadanos pasen de ser solo consumidores a convertirse también en productores de su propia energía limpia y de proximidad. "Es una forma de avanzar hacia una transición energética más justa, sostenible y cercana", ha añadido.
También ha defendido que las CEL tienen un impacto local "muy positivo, ya que ayudan a luchar contra la pobreza energética al reducir la factura de la luz, al mismo tiempo disminuyen las emisiones de CO2 al generar energía solar y están pensadas para que también puedan participar familias en situación de vulnerabilidad". "A la vez, fortalecen los lazos entre vecinos y crean oportunidades de empleo local", ha afirmado.
Euskadi es la segunda comunidad con más refugios climáticos: 245
Más de 18,5 millones de euros
Tras el proyecto de Zumarraga, se han creado otras 12 comunidades energéticas más en Euskadi que se han repartido por Bizkaia y Gipuzkoa. Concretamente, en el caso guipuzcoano, Donostia-San Sebastián (en concreto en Garbera y Berio), Eibar, Urnieta, Andoain, Lasarte-Oria, Berrobi o Larraul. En Bizkaia, se han implantado en Gernika, Barakaldo, Zierbena y Somorrostro.
En total, más de 3.000 hogares y comercios vascos se benefician de este proyecto al que se han destinado ya más de tres millones de euros en financiación.
En el Estado, se han sumado proyectos territoriales en Sevilla, Segovia, Almería, Badajoz, La Rioja, Navarra o Tarragona, llegando ya a 20 comunidades energéticas en marcha. En total, se han movilizado más de 18,5 millones de euros, principalmente a través de MicroBank, el banco social de CaixaBank.
Concretamente en Sevilla, la financiación se ha complementado con fondos europeos de inversión sostenible, donde CaixaBank también ha ofrecido líneas de préstamo para anticipos de IVA y subvenciones, "reforzando así su compromiso con la sostenibilidad, la inclusión energética y en línea con los objetivos de descarbonización y transición energética marcados por la Unión Europea", ha subrayado la entidad bancaria.
También ha precisado que, cuando todos los proyectos estén en marcha, la potencia total instalada alcanzará los 13.089 kW, lo que permitirá suministrar electricidad renovable a más de 20.000 hogares y comercios.
Esta producción, según sus previsiones, evitará la emisión de 81.847 toneladas de CO2 al año, "una cantidad comparable a la que capturarían más de 327.000 árboles durante 25 años, que es una superficie equivalente aproximada a 460 campos de fútbol".
Euskal Herria lidera el auge del autoconsumo colectivo de energía
El coste no es un obstáculo
CaixaBank ha recordado que, a través de su banco social MicroBank, facilita el acceso a las Comunidades Energéticas Locales (CEL) y, gracias a su apoyo financiero, "muchas familias y pequeños negocios pueden ser partícipes en estas comunidades sin que el coste sea un obstáculo".
De esta forma, a través de este modelo innovador de colaboración público-privada, los ayuntamientos y sus vecinos crean una asociación en la que el Consistorio aporta sus tejados para la instalación de las placas solares, y son la ciudadanía y comercios los que se benefician de la energía producida a través del autoconsumo compartido, "consiguiendo un ahorro en su factura y pasando a formar parte del cambio generando energías más sostenibles".
Tras la presentación del Plan de Sostenibilidad 2025-2027, que forma parte del Plan Estratégico de CaixaBank, la entidad se ha comprometido a movilizar 100.000 millones de euros en finanzas sostenibles "para continuar avanzando hacia una economía más sostenible y favorecer el desarrollo económico y social de las personas, con la financiación de proyectos de energías renovables, movilidad limpia y edificaciones eficientes, facilitando soluciones que aceleren la transición sostenible".
Temas
Más en Economía
-
EAEko langabezia tasa %5,7 da bigarren hiruhilekoan, 18.900 landun gehiagorekin eta 13.200 langabe gutxiagorekin
-
El Gobierno vasco estudiará si la ILP de las pensiones tiene encaje constitucional
-
Confebask mantiene que el PIB vasco crecerá un 2% este año
-
Bruselas expedienta al Estado español por obstaculizar la OPA del BBVA