Las bolsas reaccionan con cautela a la tregua comercial entre EE. UU. y China
Las bolsas europeas han abierto la sesión de este martes casi planas, después de las subidas de ayer tras la tregua comercial
Las bolsas europeas han abierto la sesión de este martes casi planas, después de las subidas de ayer tras la tregua comercial entre Estados Unidos y China, y en un día en que se conocerán los resultados de la encuesta ZEW sobre las expectativas económicas en la eurozona y el dato del IPC de EE. UU.
Relacionadas
En la apertura de la sesión con el euro apreciándose un leve 0,21%, pero siguiéndose cambiando por debajo de 1,12 dólares, en concreto en 1,110 unidades, mientras Fráncfort sube un 0,32%, Milán, un 0,20%; y Madrid, el 0,17%; Londres cae el 0,15%; y el Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, sube el 0,03%.
EEUU reduce al 54% el arancel sobre los pequeños paquetes procedentes de China
Wall Street cerró ayer con subidas, que fueron del 4,35 % para el índice Nasdaq por el acuerdo arancelario entre Estados Unidos y China, que rebaja el temor a una recesión derivada de su guerra comercial, mientras el S&P 500 avanzó un 3,26%, y el Dow Jones de Industriales avanzó un 2,81%.
Tregua arancelaria
EE. UU. rebajará durante 90 días (a partir del 14 de mayo) los aranceles a las importaciones chinas del 145% al 30%, mientras que China reducirá por el mismo tiempo los aranceles a los productos estadounidenses del 125% a 10%. Esto supone dar marcha atrás a los aranceles recíprocos anunciados por Trump el 2 de abril y las sucesivas represalias de uno y otro lado, y supone reducir los aranceles más de lo previsto por el mercado.
En cuanto a la deuda, el interés del bono alemán a diez años sube hasta el 2,661%, mientras que el español también avanza hasta el 3,281%. Respecto a las materias primas, tras las caídas registradas ayer, el oro vuelve a subir, un 1,01%, y el precio de la onza se sitúa en 3.263,7 dólares. Por su parte, el petróleo modera las alzas registradas ayer. En el caso del Brent, de referencia en Europa, avanza el 0,22%, hasta los 65,10 dólares, mientras que el de referencia en EE.UU. escala el 0,2 %, hasta los 62,13 dólares, antes de la apertura oficial del mercado. El bitcóin sube un 0,17%, hasta los 102.887 dólares.
Mercado asiático
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, abrió la sesión de este martes con una subida de en torno al 2%, impulsado por el acuerdo entre Estados Unidos y China para reducir durante 90 días la mayoría de sus aranceles recientes. Con todo, las bolsas chinas, con la excepción de Shanghái, han experimento bajadas durante la parte matinal de la sesión tras un lunes de euforia por una tregua comercial entre China y Estados Unidos que superaba expectativas.
Pese a que el pacto ofrece un respiro temporal -reducción de 115 puntos porcentuales a los aranceles cruzados durante 90 días- a la economía global, algunos expertos han advertido de que todavía existen importantes desavenencias entre Pekín y Washington.
Shanghái, la más optimista
Así, al descanso de la media sesión, dos de los tres parqués de la China continental, los de Shenzhen y Pekín -este último, de menor relevancia por su reciente creación (2021) y su enfoque en pymes-, retrocedían un 0,24% y un 0,37%, respectivamente, tras haber ganado ayer un 1,72% y un 2,89%. La nota discordante a esta tendencia negativa la ponía hoy la Bolsa de Shanghái, cuyo referencial fluctuó toda la mañana en positivo y llegó al parón del almuerzo en verde, aunque la subida era leve: un 0,08%.
Trump amenaza a la automoción europea si los países de la UE no aceptan pagar más por los medicamentos
Ayer había ganado un 0,82%, aunque cabe recordar que los mercados de la China continental cerraron a las 15.00 hora local (07.00 GMT), instantes antes de que se divulgasen los términos del acuerdo entre las dos mayores potencias económicas mundiales.
Por su parte, el índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, perdió un 1,67% durante la mañana, revirtiendo así parte de las ganancias (+2,98 %) registradas este lunes, ya que en su caso sí siguió abierto durante una hora más tras la publicación del mencionado conjunto. La prensa local destaca que la bajada se debe en parte a la captura de beneficios por parte de los inversores, y por otro lado a la incertidumbre que todavía flota sobre el futuro a largo plazo de la relación comercial entre China y EE. UU., algo que se reflejaría en que las pérdidas de hoy en la antigua colonia británica vienen lideradas por empresas para las que las exportaciones son clave.
Temas
Más en Economía
-
Lanbide destinará 10,5 millones a cinco líneas de ayudas para fomentar la contratación de personas desempleadas
-
Alokabide registra una inversión récord en vivienda pública
-
EEUU reduce al 54% el arancel sobre los pequeños paquetes procedentes de China
-
El número de empresas en Euskadi creció en abril en 112 hasta un total de 57.441