En un momento de no pocas dificultades para el sector comercial, el Gobierno vasco ha anunciado la puesta en marcha de "dos programas clave" encaminados a su impulso y apoyo. En la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, Javier Hurtado ha sostenido que, a través de ambos, el Ejecutivo busca acompañar a un "sector cada vez más envejecido" y con grandes retos por delante.
En este sentido, el consejero de Turismo, Comercio y Consumo ha mencionado la caída registrada en el número de autónomos. "El empleo autónomo tiende a reducirse, tal y como recogen los últimos datos (..) En 2024, el empleo creció un 0,6% en el sector comercial pero registró una caída del 2,2% entre los autónomos", ha apostillado.
Por ello, ha insistido en la importancia de arropar a quienes se animan a embarcarse en la aventura de impulsar un nuevo negocio, mientras se dan pasos para apuntalar "el crecimiento" y "la consolidación" de aquellos ya en marcha. Así las cosas, el Gobierno vasco destinará "11 millones de euros" a dos programas tan diferenciados como "clave".
MerkaEkinn 2025
El primero se encamina a apoyar "la creación, el desarrollo y la ampliación" de estos negocios en el sector comercial, ha aseverado en referencia a 'MerkaEkinn'. Un programa de ayudas dirigido a impulsar nuevos proyectos de emprendimiento "viables y sólidos".
MerkaEkin 2025
Este programa tiene como objetivo impulsar nuevos proyectos de emprendimiento viables y sólidos en el sector comercial de Euskadi. Se estructura en dos programas de apoyo:
- Un programa de ayudas económicas para el asesoramiento especializado en emprendimiento comercial a la hora de constituir un nuevo negocio (Merkataritza – Ekintzaile Aholkularitza)
- Un programa de ayudas económicas para el emprendimiento comercial, esto es, para la creación del negocio (Merkataritza – Ekintzaile Dirulaguntzak)
Las ayudas están dirigidas a aquellas personas emprendedoras, pudiendo ser "personas físicas, equipos promotores, personas autónomas, sociedades civiles y comunidades de bienes y micro y pequeñas empresas".
En lo que respecta a la actividad de los negocios, deberá desarrollarse en Euskadi y estar relacionada con la el ámbito comercial, según se recoge en la base de la orden aprobada por el Consejo de Gobierno. El plazo de presentación de solicitudes podrá realizarse 24 horas después de su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco y finalizará el 30 de septiembre de 2025. En definitiva, ha señalado el consejero, las líneas de ayudas esbozadas responden al compromiso del Ejecutivo con "el desarrollo del sector comercial" y de la "cultura emprendedora".
Merkasaretza
Javier Hurtado ha anunciado, además, el despliegue de una renovada red de puntos de asistencia bautizada como 'Merkasaretza'. "Se trata de desplegar una red potente y extensa de profesionales cualificados, con cuya cercanía ayudarán a la red comercial", ha destacado. Para su creación, el Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto en el que se define, a su vez, cómo debe ser la cartera de servicios de asistencia a dichos comercios.
La orden actualiza 'Oficinas Técnicas de Comercio (OTC)', ha explicado el consejero, quien ha puesto en valor que el servicio de asistencia, de carácter gratuito, se realizará desde "la proximidad y el conocimiento de la problemática del comercio urbano". Para la puesta en marcha de 'Merkasaretza', compuesta por una red de 50 puntos de asistencia comercial, se han previsto un total 8,8 millones para el periodo 2025-2028.
La Red Vasca Merkasaretza estará integrada por diferentes tipologías de PAC:
- Los PAC creados por entidades locales, de acuerdo con la definición del artículo 2.1 de la Ley 2/2016, de 7 de abril, de Instituciones Locales de Euskadi; por organismos autónomos u otras entidades dependientes de las mismas, así como por agencias de desarrollo.
- Los PAC creados por asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro, cuyos objetivos incluyan la asistencia al comercio o servicios relacionados con la actividad comercial urbana.
- Los PAC creados por federaciones de comerciantes, cuyo propósito sea brindar asistencia a todo el sector de distribución comercial del territorio histórico en el que estén ubicados, incorporando asimismo una perspectiva subsectorial de la actividad comercial.
'MerkaEkinn' y 'Merkasaretza' han sido presentados como otra firme apuesta por parte del Gobierno vasco para con un sector estratégico, fundamental en el "desarrollo económico y social" de Euskadi. Ambos programas "buscan acompañar y apoyar a las empresas en todas su fases y con asesoramiento", ha proclamado el consejero. de Comercio. Hurtado ha terminado apelando a la responsabilidad de los consumidores y ha llamado a acabar con "las compras compulsivas desde el sofá de casa".