
Solaria recibe confirmación de viabilidad de 225 MW de demanda para el suministro de un centro de datos en el País Vasco
Recientemente recibió también el visto bueno para otro CPD en Madrid

Solaria, dedicada al desarrollo de energías renovables e infraestructuras, anunció en mayo pasado la creación de Solaria Data Center, su puerta de entrada al mercado de los centros de datos. Y ahora, acaba de comunicar que ha recibido confirmación de Red Eléctrica de España sobre la viabilidad del acceso y conexión de 225 MW de demanda para el suministro de un centro de procesamiento de datos (CPD) en el País Vasco.
Hace apenas dos semanas, Red Eléctrica ratificó también a la cotizada la viabilidad del acceso y conexión de 213 MW de demanda para el suministro de un centro de procesamiento de datos en Madrid Sur .
El centro de datos de Arasur se ampliará hasta los seis edificios y tendrá una capacidad de 300 MW
Según explica la propia compañía en un comunicado, esta potencia autorizada, sumada a la infraestructura en propiedad (líneas, subestaciones, plantas de generación y suelo), garantiza el time to service más rápido del mercado.
"Tiempo récord"
Según detalla Solaria, su propuesta puede implantarse en "tiempo récord", al contar con la potencia asegurada y las plantas, líneas y subestaciones necesarias para conectar estas instalaciones a la red de transporte, lo que le permite evitar varios años en el proceso de autorización. Además, añade, "la solución de Solaria ofrece una mayor rentabilidad para los centros de datos, gracias a un ahorro significativo en sus costos de electricidad".
En concreto, recuerda, Solaria cuenta con un portfolio energético superior a los 3 GW operativos y en construcción, adicionalmente cuenta con 1,1 GW con autorizaciones, y una infraestructura eléctrica privada que abarca casi 1.000 kilómetros de redes, 97 subestaciones y 70 plantas fotovoltaicas.
La previsión de la compañía es que este portfolio continuará creciendo hasta alcanzar 14,3 GW en 2028 apostando por la diversificación geográfica e hibridación con energía eólica y con baterías.
Solaria prevé alcanzar en 2028 los 14,3 GW instalados
Además, a través de su LandCo, Generia, la compañía cuenta con un gran know-how y una amplia cartera de suelo para el desarrollo de centros de datos en las proximidades de las infraestructuras ya construidas y en desarrollo.
Temas
Más en Economía
-
El BCE advierte sobre la incertidumbre comercial y el gasto en defensa, un riesgo para la estabilidad financiera
-
Jauregi reafirma la apuesta por las renovables y pide "menos ideología y más tecnología"
-
Panattoni levantará un segundo almacén logístico en Jundiz
-
Las ventas de la industria crecen en Euskadi un 1,7 % en marzo