Solaria, impulsora de varios proyectos fotovoltaicos en territorio alavés, prevé alcanzar los 14,3 GW instalados para finales del 2028. Según explica en un comunicado la propia empresa, para ello está diversificando tecnológicamente hacia el desarrollo de energía eólica y baterías, y geográficamente con proyectos en Alemania, Portugal e Italia.

Así, apunta la compañía dedicada al ámbito de las renovables, actualmente está en pleno proceso de construcción de 1,4 GW de plantas fotovoltaicas en el Estado y espera conectar este portfolio a lo largo de 2025 pasando de 1.7 GW A 3.1 GW. En esta cartera de proyectos se incluyen los primeros proyectos en Italia.

En relación a la hibridación con baterías, espera una aceleración del desarrollo de esta tecnología en el Estado debido a la introducción de pagos por capacidad a partir de 2025, detalla Solaria. De la misma manera, Italia también contará con una nueva regulación que será catalizador para el despliegue de energías renovables.

80%, energía solar

Solaria alcanzará esa cartera de 14,3 GW en 2028, de los cuales el 80% será de energía solar, 14% de energía eólica y 6% de baterías. En cuanto a la distribución geográfica el 60% estará en España, el 22% en Italia, el 12% en Alemania y el 5% en Portugal.

De este modo, la cotizada prevé, según su plan estratégico, alcanzar 18GW para 2030.

La apuesta de los 'data centers'

Por otra parte, Solaria está apostando también por ofrecer "una vía de acceso rápida y económica para el desarrollo de centros de datos", conectando el centro de datos a su propia red.

Así, esta firma Solaria cuenta ya con un portfolio energético superior a los 3 GW operativos y en construcción y una infraestructura eléctrica privada que abarca casi 1.000 km de redes, 97 subestaciones y 70 plantas fotovoltaicas.

"El coste competitivo de la energía en España, la disponibilidad de suelo, el acceso a la energía y la alta conectividad de fibra óptica a nivel internacional a través de los cables submarinos que llegan a nuestro país, nos sitúan como el mejor nodo para el desarrollo de centros de datos que convertirán a España en un hub en Europa. El largo proceso de tramitación y ejecución asociado al desarrollo de infraestructuras es el gran cuello de botella que Solaria es capaz de solventar en tiempo récord con la red propia que tiene", apunta la empresa en su comunicado.

En este sentido, recuerda que a través de su LandCo, Generia, la compañía "cuenta con un gran know-how y una amplia cartera de suelo para el desarrollo de centros de datos en las proximidades de las infraestructuras ya construidas y en desarrollo".