El dinero que hay que ahorrar en Vitoria, como mínimo, para poder pagar la entrada de un piso
La capital alavesa es una de las ciudades donde hacen falta más ahorros para poder acceder a la financiación de una vivienda en propiedad
Convertirte en propietario de una vivienda es una de las decisiones más importantes en la vida por el elevado desembolso económico que supone.
Teniendo en cuenta que el banco solo te concederá el 80% del total del precio de tu piso a través de un préstamo hipotecario, es primordial valorar cuánto es el presupuesto máximo que puedes pagar, y si necesitas algún tipo de financiación.
Sin olvidar que la otra opción tampoco es viable para muchos bolsillos porque hoy en día resulta más caro alquilar que comprar un piso. En Vitoria y en el resto del Estado.
Un 26% de diferencia entre alquiler e hipoteca
El portal inmobiliario especializado Idealista señala en un estudio que en la capital alavesa es bastante más caro alquilar que comprar, cerca de un 25% más.
Concretamente, la media de la cuota hipotecaria en Vitoria está en 685 euros, mientras que el alquiler se sitúa en 865, lo que supone un 26% de diferencia.
Se han tenido en cuenta los precios medios en venta y alquiler de las viviendas de dos dormitorios anunciadas en Idealista durante el segundo trimestre de 2024.
Ahorros necesarios en Vitoria para acceder a la compra con hipoteca
En el caso de poder acceder a la financiación hipotecaria, es imprescindible aportar ahorros para hacer frente a la entrada del piso, que se sitúan sobre un 30%.
La capital en la que es necesario aportar una cantidad mayor de ahorros para la compra es Palma, con una media de 119.179 euros.
Le siguen:
Donostia (101.551 euros)
Madrid (99.496 euros)
Barcelona (95.766 euros)
Málaga (79.304 euros)
Valencia (65.997 euros)
Alicante (63.045 euros)
Vitoria, por debajo de los 50.000 euros de aportación en la entrada
Por debajo de los 50.000 euros de aportación se sitúan:
Sevilla (49.902 euros)
Tarragona (49.574 euros)
Bilbao (49.106 euros)
Vitoria (48.293 euros son los ahorros necesarios de media para poder acceder a la financiación).
En el lado opuesto, Jaén es la capital donde menos ahorros hay que aportar (25.049 euros), seguida por Huelva (26.383 euros) y Zamora (27.640 euros).
Alquilar un piso de dos habitaciones
Entre las capitales, Barcelona es la que tiene el precio del alquiler de los pisos de dos dormitorios más elevado, con 1.574 euros mensuales de media, seguida por Palma (1.457 euros) y Madrid (1.410 euros).
En el caso de la cuota hipotecaria, es Donostia la capital donde es más elevada ya que exige el pago de 1.440 euros mensuales de media.
Si hablamos de Vitoria, el precio medio del alquiler de una vivienda de dos dormitorios es de 865 euros.
Sin embargo, el coste de la cuota hipotecaria para la misma vivienda es de 685 euros.
Temas
Más en Economía
-
Trump recula y considera ahora "apropiado" un arancel del 80% a China
-
El empleo en las cooperativas vascas crece un 9% en los tres últimos años
-
Von der Leyen anuncia 3.000 millones de euros más para implementar el pacto migratorio
-
Euskadi destina 1,5 millones a sociedades laborales y cooperativas afectadas por aranceles