La economía vasca rompió en verano con la tendencia alcista de los meses anteriores
En julio experimentó un retroceso ya que la puntuación bajó a 96,4, tendencia que se ha acentuado en agosto con 95,9 puntos, según refleja el 'Termómetro Económico' del Gobierno vasco
La economía vasca rompió en julio y agosto con la tendencia alcista de los meses anteriores aunque se mantiene "en un nivel todavía próximo a la zona de crecimiento sólido y por encima de los registros de principios de año".
Así lo refleja el 'Termómetro Económico' que publica el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno vasco correspondiente a agosto y que analiza un centenar de indicadores.
El IPC vasco cae tres décimas en julio y sitúa la tasa interanual en el 2,9%
En marzo del año pasado Euskadi entró en la zona de 'crecimiento suave' (por debajo de 100 puntos) por primera vez desde el mismo mes de 2021. Se ha mantenido en esa zona desde entonces y el pasado junio estuvo a punto de pasar a la zona de 'crecimiento sólido' (por encima de los 100 puntos) al llegar a los 99,3 puntos.
Sin embargo en julio hubo un retroceso en el 'Termómetro Económico', ya que la puntuación bajó a 96,4, tendencia que se ha acentuado en agosto con 95,9 puntos.
El estudio explica que "la coyuntura de la industria europea no mejora y sigue sin permitir un mayor dinamismo de la industria vasca". No obstante, el consumo, la construcción y los servicios presentan un mayor nivel de actividad, aunque en este último sector el incremento "se suaviza".
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”