La planta de Mercedes Vitoria ratifica el acuerdo para ampliar la flexibilidad y evitar un ERTE
Se suspende la actividad otras tres jornadas en abril y dos más en mayo
La planta de Mercedes-Benz en Vitoria ha ratificado el acuerdo alcanzado hace una semana para aumentar la flexibilidad y evitar la aplicación de medidas como un eventual ERTE para "afrontar la más que posible necesidad de suspender jornadas por debajo de los 18 días marcados en convenio".
El acuerdo ha sido suscrito por todos la dirección y todos los sindicatos del comité -ELA, LAB, CCOO, ESK y Ekintza- salvo UGT y llega el mismo día en que la empresa ha trasladado en la comisión de ordenación del tiempo de trabajo la suspensión de tres jornadas en abril -en la víspera de San Prudencio- y dos jornadas más de mayo.
"Este acuerdo muestra a la plantilla que, de manera inequívoca, afrontamos esta situación complicada de forma corresponsable y mirando en equipo y con confianza hacia el futuro del VAN/EA"
El acuerdo amplía de las 18 jornadas iniciales previstas en el convenio hasta 38 la bolsa de flexibilidad para 2024 e incluye la creación de 100 contratos indefinidos, la mitad de ellos formalizables antes del próximo 30 de abril.
El documento firmado por las partes destaca el acuerdo con la "amplia mayoría sindical" de la fábrica para "afrontar conjuntamente con otras medidas organizativas la actual situación de los mercados". "Un aspecto destacable del presente acuerdo es el amplísimo apoyo alcanzado por los sindicatos que integran nuestro comité de empresa (nunca alcanzado hasta la fecha). Este acuerdo muestra a la plantilla que, de manera inequívoca, afrontamos esta situación complicada de forma corresponsable y mirando en equipo y con confianza hacia el futuro del VAN/EA", subraya el texto rubricado por dirección y comité.
Las bases de los firmantes del preacuerdo de Mercedes Vitoria empiezan a darle su visto bueno
La nueva flexibilidad
El acuerdo prevé ampliar la bolsa de flexibilidad en hasta 15 días, de manera que por cada jornada suspendida cuatro horas correrán a cargo de la empresa y cuatro horas, a cargo del trabajador. Cada trabajador afectado podrá elegir entre aumentar su saldo de bolsa en negativo o descuento de salario.
Asimismo, el nuevo límite de la citada cuenta de horas, durante el año 2024 podrá ampliarse hasta en 60 horas adicionales hasta un nuevo límite negativo de -204 horas.
Mercedes-Benz Vitoria parará su producción tres días de marzo para adaptarse a la demanda
En el caso de que se agoten esos 15 días adicionales de suspensión y la empresa tenga necesidad de suspender o cancelar hasta cinco jornadas más durante 2024, se aplicarían las mismas condiciones, de manera que el nuevo límite de la cuenta de referencia de 2024 podrá ampliarse hasta en 20 horas adicionales con un nuevo límite negativo de -224 horas.
Si se tuvieran que suspender esas cinco jornadas extras o la empresa tuviera que activar un ERTE en 2024, el documento firmado prevé que la empresa condonaría un 25% del tiempo asumido por el trabajador desde el límite negativo actualmente recogido en convenio.
Si a 30 de septiembre de 2025 la cuenta de referencia continuara por debajo de las -144 horas previstas en el convenio, la empresa condonaría el 50% del exceso.
Pedro Sánchez acudirá al acto inaugural de las obras de ampliación de Mercedes-Benz en Vitoria
Finalmente, el acuerdo prevé que las personas con contrato de relevo, que hayan firmado o vayan a firmar un contrato de relevo durante 2024, en el momento de alcanzar el límite de flexibilidad del convenio podrán elegir si se les aplican o no las condiciones del acuerdo.
100 nuevos contratos indefinidos
El acuerdo rubricado este jueves establece además 100 nuevos contratos indefinidos, además de los comprometidos anteriormente por convenio con el contrato relevo. La mitad se harán efectivos antes del próximo 30 de abril y la otra mitad, durante el resto de 2024.
De esta manera, el acuerdo considera cumplido el objetivo establecido por las partes de "alcanzar un acuerdo diferente a los tradicionalmente utilizados en este tipo de situaciones (por ejemplo, opciones de cambio de modelo prescindiendo del personal eventual, ERTE...)".
Otras cinco jornadas suspendidas
Según fuentes sindicales, la empresa ha trasladado hoy precisamente a la comisión de ordenación del tiempo de trabajo la decisión de suspender la producción los días 24, 25 y 26 de abril, en víspera de San Prudencio, así como los días 2 y 3 de mayo. Al mismo tiempo, no se activará el martes 30 de abril. De este modo, quedarían solo dos jornadas en la bolsa de flexibilidad de 18 días prevista en el convenio.
Mercedes Vitoria define el rediseño de su planta para producir el nuevo modelo eléctrico desde 2026
El acuerdo firmado hoy establece que el programa del mes deberá comunicarse 10 días antes del fin del mes anterior y en él no podrán "convivir" jornadas activadas con jornadas suspendidas. Además, si una jornada es activada -de lunes a viernes activable o sábado de producción- deberán transcurrir al menos 20 días naturales hasta la cancelación de una nueva jornada. Asimismo, prevé un nuevo preaviso de una semana para avisar a las personas que tuvieran que acudir a trabajar en jornadas suspendidas.
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno español pide a las eléctricas que envíen "esta misma tarde" toda la información sobre el apagón
-
La economía estadounidense se contrae y Trump culpa a Biden
-
El Gobierno español mantiene sus previsiones de PIB en el 2,6% en 2025 y en el 2,2% en 2026
-
El Gobierno español cifra en 400 millones el impacto directo del apagón en las compras