Los parques eólicos deberán pagar un canon anual en Euskadi a partir de 2025
PNV y PSE han logrado pactar con EH Bildu la Ley de Transición Energética y Cambio Climático a las puertas de la convocatoria de las elecciones vascas
Los parques de energía renovable que se instalen en Euskadi deberán pagar un canon anual a partir del 1 de enero de 2025 para compensar las afecciones socioambientales en la zona y tendrán que dirigir al menos el 20 % de la energía que produzcan a los municipios en los que se ubiquen.
Estas son dos de las novedades incluidas en la futura Ley de Transición Energética y Cambio Climático, cuyo contenido ha sido pactado entre PNV, PSE-EE y EH Bildu y que será aprobada por el Parlamento Vasco previsiblemente en febrero.
Acuerdo entre PNV, PSE y EH Bildu para aprobar la Ley Vasca de Transición Energética y Cambio Climático
Parlamentarios de los tres grupos han comparecido de manera conjunta este viernes para dar cuenta del contenido de este acuerdo, del que ha nacido una "ley marco" concebida como un "suelo mínimo común para acelerar la transición energética y la lucha contra el cambio climático" en el País Vasco.
Unai Grajales (PNV), Mikel Otero (EH Bildu) y Alberto Alonso (PSE-EE) han coincidido en que la ley contiene "consensos básicos" para las futuras políticas en esta materia, muchos de ellos que se desarrollarán en reglamentos, mientras que en el ámbito político han logrado "abstraerse" del ámbito preelectoral y "elevar el foco" para lograr una "buena ley".
Según han explicado, las enmiendas pactadas han pivotado en tres ejes: objetivos, gobernanza y financiación. Sobre el primero, se han establecido objetivos concretos en penetración de energías renovables para 2030. Se prevé, asimismo, la creación de la Oficina Vasca para el Cambio Climático y un comité científico.
Además, la futura ley establecerá un canon para los parques de energía renovable que se instalen en Euskadi para compensar las afecciones socioambientales en la zona. La tasa, que se aplicará a las instalaciones de más de 5 megavatios a partir del 1 de enero de 2025, se revertirá en los municipios afectados.
Por último, el Gobierno Vasco, a través del Ente Vasco de la Energía (EVE), marcará el rumbo para su desinversión de combustibles fósiles. Se creará también la Oficina Vasca para el Cambio Climático y un comité científico.
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno español pide a las eléctricas que envíen "esta misma tarde" toda la información sobre el apagón
-
La economía estadounidense se contrae por la guerra arancelaria de Trump
-
El Gobierno español mantiene sus previsiones de PIB en el 2,6% en 2025 y en el 2,2% en 2026
-
El Gobierno español cifra en 400 millones el impacto directo del apagón en las compras