Mercedes Vitoria define el rediseño de su planta para producir el nuevo modelo eléctrico desde 2026
La planta incluirá una nueva nave de Montaje Bruto y otra de Pintura
Mercedes-Benz ya tiene preparado el rediseño de su planta en Vitoria para afrontar desde 2026 la fabricación, junto al actual VS20, de la nueva furgoneta basada en la plataforma “innovadora, modular y escalable” VAN.EA –Van Electric Architecture–. La mayor empresa de Euskadi verá así ampliar sus ya importantes instalaciones de la capital alavesa, en un proceso de obras que ya se ha iniciado y en el que este año ya ha invertido 70 millones de euros.
El objetivo final es que, en dos años, esté lista una fábrica flexible, sostenible y altamente tecnológica que aborde la producción del VS20 de combustión y el VAN.EA eléctrico.
La multinacional alemana confirmó a finales del año pasado que la planta de Gasteiz es una de las factorías del grupo en la que se fabricará el nuevo modelo eléctrico de furgoneta de tamaño medio de la marca basado en la denominada plataforma VAN.EA –en la que también se incluyen inicialmente la factoría alemana de Düsseldorf y la de Jawor en Polonia–.
Mercedes Benz Vans prevé activar la nueva plataforma VAN.EA en 2026
La planta de Vitoria –la mayor empresa de Euskadi, con casi 5.000 trabajadores– subraya que este anuncio supone su “aseguramiento del futuro”. De esta modo, las instalaciones de la avenida de Las Arenas afrontan ahora un periodo de dos años de “grandes obras”, con una inversión “de cientos de millones de euros”, para abordar la producción de los nuevos modelos.
Nuevas instalaciones
Estas obras ya han comenzado en la zona norte, junto al edificio de la Azucarera, donde se ha construido ya un edificio que formará parte de la gran nueva nave que albergará dos nuevos Montajes Brutos, uno para el modelo VAN.EA-Privado, con chasis de aluminio, y otro para e VAN.EA-Comercial, con chasis de acero.
Según el proyecto de Mercedes-Benz, junto a estas nuevas instalaciones de Montaje Bruto se ubicará la nueva nave de Pintura, que dará servicio tanto a los VS20 como los VAN.EA. Esta nave, que cumplirá las exigencias medioambientales marcadas por la Unión Europea, se ubicará en la zona norte junto a las vías del tren y presentará una superficie alargada.
El actual Montaje Final también verá ampliada su superficie cerrando el interior en U y añadiendo un ala exterior en su parte noroeste. Además, se añadirán dos nuevos muelles laterales que gestionarán el flujo logístico del Montaje.
Mercedes-Benz Vitoria mantiene la previsión de llegar a 152.000 unidades este año
Mercedes prevé la reutilización de la mayoría de las líneas de producción actuales, que se complementarán con nuevas instalaciones orientadas al vehículo eléctrico y a la automatización de procesos. Estas instalaciones serán flexibles, capaces de hacer tres vehículos diferentes con sistemas de propulsión eléctrica y de combustión.
Finalmente, la planta también ampliará la superficie productiva en el Parque Industrial para habilitar los nuevos procesos de los proveedores inplant.
El nuevo aparcamiento de Mercedes será de acceso libre para la población
Temas
Más en Economía
-
Desciende el consumo de energía eléctrica en Euskadi en marzo, mientras crece el de gas
-
Iberdrola logra un beneficio de más de 2.000 millones en el primer trimestre gracias a una inversión récord
-
"Las renovables son la víctima, no la causa, el sistema no está preparado"
-
Volkswagen recorta sus beneficios un 41% en el primer trimestre lastrado por los costes y aranceles