El TSJPV ve “ajustado a derecho” el ERE de Aernnova
La sentencia lo considera justificado por causas productivas y estructurales
- El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha desestimado las demandas presentadas por ELA, LAB, LSB-USO y el comité de empresa y declarado “ajustado a derecho” el Expediente de Regulación de Empleo en Aernnova Aeroestructuras Álava, de Berantevilla, que ha supuesto el despido de 55 trabajadores. El TSJPV considera que este despido colectivo es una medida “racional y proporcional” a la situación de la empresa, si bien reconoce que supone “un sacrificio laboral desgraciado”. En la sentencia de la Sala de lo Social del TSJPV, fechada el 27 de abril y que puede ser recurrida, se constata que en el ERE “no se dan las infracciones jurídicas” denunciadas por los demandantes.
La resolución del TSJPV añade que no se ha producido “incumplimiento alguno” de los acuerdos laborales en esta empresa y que en el procedimiento del ERE “se han observado escrupulosamente las formalidades legales, documentales e informantes”. De esa forma, señala que se ha desarrollado un procedimiento “acorde y reglado”, con un periodo de consultas “conveniente”, que demuestra “una buena fe en la negociación”.
La Sala de lo Social del TSJPV da por buenos los argumentos de Aernnova a la hora de justificar el ERE por una crisis estructural en el sector aeronáutico, puesto que destaca que “existe una causalidad” de carácter “productivo y estructural” para este medida.
De esa forma, considera que el ERE es una decisión “racional y proporcional, en términos de eficacia de organización productiva”. La sentencia subraya que se trata, por tanto, de una medida “adecuada”, que “no permite mayor control judicial sobre su idoneidad, adopción y oportunidad”, aunque suponga “un sacrificio laboral desgraciado”.
Por otra parte, el Tribunal Superior de Justicia estima que en el proceso del despido colectivo “no se constata ningún tipo de vulneración de criterios de selección y derechos fundamentales”, ya sean estos referidos al derecho a la huelga, a una posible discriminación o a la situación derivada de la pandemia.
Por todo ello, la Sala de lo Social decreta que el despido colectivo en Aernnova es una medida “ajustada a derecho”. De esa forma, y a través de una única sentencia, desestima las demandas ELA, LAB, LSB-USO y el comité de empresa de la compañía, que ha analizado de forma conjunta.
Así las cosas, ELA anunció ayer que recurrirá la sentencia del Tribunal Superior de Justicia. Este sindicato criticó que el TSJPV estime ajustado a derecho el ERE por entender que la empresa sufre una crisis estructural desde 2014, “pasando por alto que en el 2019, año previo a la pandemia, el grupo ganó 38,88 millones de euros”.
ELA sostuvo que existen “causas para la nulidad” de la sentencia, que ha demostrado que la “lucha” sindical y la huelga son “el instrumento más eficaz a la hora de proteger los puestos de trabajo”.
Temas
Más en Economía
-
“La economía va bien y eso se tiene que traducir en los salarios”
-
¿Cómo puedes actuar si sufres acoso en tu trabajo? Un abogado da la clave
-
Vivienda notifica a las plataformas online 472 pisos turísticos ilegales en Euskadi para que retiren sus anuncios
-
Sánchez exigirá a las plataformas eliminar 53.000 pisos turísticos ilegales para que pasen a alquileres constantes