BILBAO - La producción industrial vasca creció un 1,1% interanual en junio gracias al empuje de las empresas auxiliares y de los productores de energía. La ralentización de actividad previa al verano afectó sobre todo a los fabricantes de bienes de equipo, mientras que el balance de las compañías que elaboran bienes de consumo fue ligeramente positivo debido al dinamismo de los productos duraderos, que amortiguó la caída de las industrias alimentarias.

La suma y la resta de todas estas cuestiones permitió al Índice de Producción Industrial (IPI) vasco, que elabora Eustat, cerrar junio ligeramente por encima del 1%, algo que no ha sido muy habitual los últimos años debido a las estrecheces de la salida de la crisis. Sin ir muy lejos, el año pasado el crecimiento fue de tres décimas, casi calcado al de 2014 (0,25), y, aunque en 2015 se produjo un rebote del 5,7%, la tónica de los últimos años ha sido muy negativa en junio.

Lo más importante es que además la industria ya está mejorando sus números en comparación con años de crecimiento. Hace falta poca actividad para superar un ciclo de desplome de la producción, pero progresar en relación a meses de bonanza requiere de una gran estabilidad.

En esa dinámica se encuentra en estos momentos la industria vasca, que ya acumula 11 meses consecutivos de crecimiento interanual en su actividad. De hecho, el balance podría haber sido más positivo sin el frenazo que se produjo precisamente a mediados del año pasado, con tasas negativas en mayo y julio y un crecimiento testimonial en junio.

El próximo examen será precisamente el de los meses del verano y en caso de superarse, la economía vasca habrá dado otro paso para acercarse al ritmo del 3% que algunos analistas le han adjudicado. La previsión oficial es del 2,7%, un porcentaje que ya se ha revisado dos veces y que empezó el año en el 2,3%.

A la espera del comportamiento de otros sectores, la industria muestra en estos momentos más solidez que hace doce meses. En julio del año pasado, tanto Bizkaia como Gipuzkoa perdieron fuelle en ese mes y fue el dinamismo de Araba, con un crecimiento del 6,5%, el que permitió un ligero avance del 0,3%.

el impulso vizcaino En esta ocasión, en cambio, los tres territorios históricos muestran buen tono y crecieron en torno a un 1% en junio. Además, Bizkaia, que por su tamaño lidera los movimientos para bien o para mal del IPI, registra en el primer semestre un repunte interanual acumulado del 4,4%. La industria vizcaina avanza con intensidad y absorbe el dato de la de Gipuzkoa que en el acumulado registra una caída de dos décimas, que se traduce en una evolución plana. Araba, por su parte, ronda el 3,5% y para el conjunto de la CAV, el incremento acumulado en los seis primeros meses es del 2,4%.

También hay pistas de cara al futuro más favorables que el año pasado en el análisis por destino económico de los bienes que se producen en las fábricas vascas. En junio de 2016 la industria de la energía se desplomó un 9,5%, los bienes de consumo cayeron casi un 3% y los intermedios perdieron casi dos puntos. La intensidad de los fabricantes de bienes de equipo (8%) impidió que el balance final fuera negativo.

La situación es ahora más equilibrada. La producción de energía sube más de un 4% y rompe con varios meses de caídas y movimientos casi residuales. Los bienes intermedios, los componentes que fabrican las empresas auxiliares para otras compañías repuntan un 3,7%.

Además, aumenta la producción de bienes de consumo gracias a la actividad relacionada con los productos duraderos -electrodomésticos, automóviles...-, lo que implica que se mantiene la buena salud del gasto interno, el principal motor en estos momentos de la economía vasca. La parte negativa llega del lado de los bienes de equipo, que retroceden un 2,6%, y de los bienes de consumo no duradero -entre ellos, la alimentación- que caen un 4,1%.

El empuje de la industria auxiliar. Las fábricas que más han incrementado su actividad en el primer semestre del año son las que producen componentes para otras compañías.

Sectores relevantes

Metalurgia y productos metálicos0,6

Energía eléctrica, gas y vapor4,9

Caucho y plásticos6,3

Maquinaria3,9

Material de transporte2,3

Ind. alimentarias, bebida y tabaco-3,4

Material y equipo eléctrico1,0

Madera, papel y artes gráficas1,2

Variación internual y acumulada hasta junio de la industria vasca. anual acum.

CAV1,12,4

Araba1,43,4

Bizkaia0,94,4

Gipuzkoa1,1-0,2

Bienes de Consumo1,13,7

Cons. duradero 15,018,5

Cons. no duradero -4,1-1,7

Bienes de Equipo -2,6-0,1

Bienes Intermedios 3,74,9

Energía 4,30,3