Uno de los momentos más incómodos y a la vez más importantes de una persona en el mundo laboral es, seguramente, la entrevista de trabajo. Es una situación de muchos nervios y, en ocasiones, de preguntas trampa que hay que saber cómo responder correctamente para tener opciones de optar al puesto al que se postula. 

Aún así, entre tanto currículum, hay algo que no se puede evitar: el tener que contestar de vez en cuando a ciertas cuestiones que quedan totalmente fuera de lugar. 

Cuando no todo vale en una entrevista

El programa ‘Aquí hay trabajo’ de La 2 ha analizado en una reciente emisión qué es lo que sucede en algunos procesos de selección, en los que se formulan preguntas que no son legales de acuerdo con la normativa. 

A pesar de que normalmente no se pone el foco en ellas, es imprescindible aprender a identificarlas, tanto para saber qué decir en esos casos como para que no vuelvan a repetirse esa clase de situaciones. 

Preguntas que son ilegales y debes conocer

A lo largo del formato, se comentaron varias preguntas que bajo ningún concepto se pueden plantear en una entrevista. Todas ellas prohibidas por la ley y que son totalmente indebidas.  Aunque podemos hablar de muchas de ellas, el programa de La 2 incide sobre todo en tres que jamás debe formular un entrevistador a un candidato en un proceso de selección.

Un candidato y una reclutadora en una entrevista de trabajo Pixabay

  • Maternidad y paternidad 

La primera pregunta es simple: “¿Tienes hijos?”. Por inofensiva que parezca, una empresa jamás puede interesarse en la vida familiar o personal del candidato. Independientemente de que sea información para organizar horarios de trabajo, es algo que queda fuera de lugar. 

Madre con sus hijos Pexels

  • Estado civil

El estado civil es otra cuestión delicada que jamás se puede pedir porque, además de dar pie a decisiones discriminatorias, es información privada. Algo que afecta sobre todo a las mujeres, especialmente si barajan la posibilidad de casarse y/o de tener hijos en el medio-largo plazo. 

Una pareja pasea por un parque en otoño. Freepik

  • Salud individual

Ninguna empresa puede preguntar a sus candidatos a un puesto de trabajo si sufre problemas de salud. Salvo que sean en casos muy específicos, o cuando haya normas médicas para la vacante, en los que la compañía puede pedir exámenes médicos al candidato que se presenta. 

Un médico observa la radiografía de una paciente. Europa Press

  • Otras cuestiones comprometidas

Temas como la religión, la ideología política o la orientación sexual son otros temas que nunca se pueden poner encima de la mesa en una entrevista de trabajo. Si un candidato es interrogado, tiene derecho a no responder. O incluso grabar la charla, ya que es legal. 

Manifestación en Pamplona en favor de los derechos de la comunidad LGTBI+ durante el 29 de junio. Javier Bergasa

Recomendaciones para una entrevista de trabajo exitosa

Mostrar confianza es lo más importante para destacar por encima de los otros candidatos en una entrevista de trabajo, a base de practicar y practicar hasta dominar por completo todas las áreas que exija el puesto al que un candidato se postula. 

Ya en el proceso de selección, un buen lenguaje corporal y cuidar la apariencia son otros factores que garantizan el éxito. Porque no solo se premian los conocimientos o las aptitudes: hay otros aspectos que también se valoran y que marcan la diferencia.