Así puede calcular el salario neto si busca recibir un aumento o cambiar de trabajo
Las cotizaciones a la Seguridad Social, las retenciones y más son claves en la nómina de cada trabajador
Una de las preguntas más frecuentes que se hace un trabajador es sobre el dinero que ingresará cuando observe el salariobruto que perciba cada año, lo cual obliga a realizar un cálculo para determinar cuál será la parte que se verá en la cuenta corriente. Puede que la mayoría tenga dificultades para realizar la operación una vez se deduzcan las cotizaciones y las retenciones. Por eso, es importante saber cómo calcular el sueldo neto, ya que le permitirá detectar posibles errores en la nómina, además de ser esencial si está pensando en negociar un aumento de salario.
Aunque tenga un buen sueldo no es sinónimo de ganar más que antes
Qué es el salario neto
El sueldo o el salario es la cantidad de dinero que una empresa entrega al trabajador por el desenvolvimiento de su trabajo. Esa cantidad de dinero que se percibe mensualmente está sujeto a retenciones y cotizaciones. En este contexto, es importante precisar que el sueldo brutono es el mismo que el neto. Este último es una cantidad que realmente percibe el trabajador tras aplicar todas los impuestos y los cargos al sueldo bruto. Por eso, es importante saber cómo calcularlo opta por cambiar de trabajo o recibir un aumento.
Retenciones y cotizaciones
Conocer el tipo de retenciones que resultan aplicables dependerá de la situación de cada trabajador. La retención corresponde al Impuesto de la Renta de Personas Físicas (IRPF), esta varía según el tipo de trabajo y de la situación familiar del trabajador, como su estado civil, si tiene hijos u otras personas a su cargo. Además, algunas empresas suelen descontar los impuestos en la nómina. Por tanto, a la hora de realizar la declaración de la renta, si la retención ha sido menor de lo que debiera para pagar el IRPF, tendrá una deuda pendiente; o si se ha retenido más de lo que correspondía, entonces será devuelto.
Así puedes poner a trabajar tu dinero con los fondos de inversión
Por otro lado, el porcentaje del sueldo bruto que se destina a la Seguridad Social varía en función de si el contrato del trabajador es temporal o indefinido e incluso de la categoría profesional. Esta cotización tiene en cuenta diversos puntos, como la aportación al desempleo o los accidentes laborales. En todas las nóminas debe aparecer la cantidad que se ha deducido del sueldo bruto en concepto de la retención del IRPF y de la cotización a la Seguridad Social. Por lo tanto, es importante informarse acerca de qué porcentaje de retenciones y cotizaciones corresponde a cada persona para evitar sorpresas en la nómina y en la declaración a la renta.
Cómo calcular el sueldo neto
El sueldo neto es la cantidad que se obtiene tras restar las retenciones y las cotizaciones que le corresponden al trabajador; es decir, esa cantidad será lo que realmente perciba. El cálculo para el sueldo neto a partir del sueldo bruto es distinto ya que, en función de la situación de cada trabajador, las cantidades varían. Sin embargo, existen factores que se deben de tener en cuenta: sueldo bruto, contrato temporal o indefinido que se deberá calcular un 6,4% o un 6,35% sobre el sueldo bruto y conocer las retenciones que corresponda de acuerdo a cada Comunidad. El siguiente dato es un ejemplo de referencia sobre cómo el trabajador ha de calcular el salario neto, las retenciones y más.
Un trabajador de 30 años percibe un sueldo bruto de 20 mil euros al mes en 12 pagas con un contrato indefinido, soltero y sin personas a su cargo, cuya categoría es de licenciado. Entonces, si el sueldo bruto anual es de 20 mil euros y se tiene un contrato indefinido: la cotización a la Seguridad Social es de un 6,35%. Por tanto, el sueldo bruto se multiplica por 0,0635%, como resultado se obtiene 1.270 euros al año. Ahora, la retención del IRPF será de un 11,52%, de acuerdo a la condición del trabajador, por lo que el sueldo neto se multiplicará por dicha retención, lo que da como resultado 2.304 euros al año. Seguido de ello, es conveniente restar el sueldo bruto anual (20.000), las cuotas para la Seguridad Social (1.270) y las retenciones anuales al IRPF (2.304) y se obtendrá el sueldo neto anual. Por lo tanto, este trabajador está ganando realmente 16.426 al año, esto es, 1.368.83 al mes.
Temas
Más en Economía doméstica
-
¿Cómo compartir los gastos de las vacaciones de verano si viajas en grupo?
-
El botón secreto del aire acondicionado para ahorrar en tu factura este verano
-
La cara oculta de Shein: los verdaderos costes de la ropa barata del gigante chino
-
Así puedes poner a trabajar tu dinero con los fondos de inversión