Bartomeu, en el punto de mira por el fichaje de Malcom por el Barcelona
Los documentos de los Mossos d’Esquadra demostrarías una “modificación evidente” en el contrato entre el club catalán y el jugador brasileño para eludir pagos a Hacienda
Los Mossos d'Esquadra han entregado al Juzgado de Instrucción 16 de Barcelona un informe en el que se demostraría una “modificación evidente” en el contrato entre el Barcelona y Malcom, fichado en julio de 2018 bajo el mandato de Josep Maria Bartomeu, para eludir pagos a Hacienda.
Relacionadas
Según ha publicado El Periódico, el documento presentado por las autoridades catalanas pondría en tela de juicio los 10 millones de euros que el club catalán pagó a la sociedad Business Futbol España por “operaciones de intermediación” fechadas entre 2018 y 2020 y que podrían corresponderse con “posibles servicios no justificados, inexistentes o muy superiores al precio de mercado”.
Esta documentación pasa a formar parte de la investigación a la que está siendo sometido Bartomeu junto a otros dirigentes de su etapa como presidente del Barça (entre 2014 y 2020) por extralimitarse de sus funciones. La Fiscalía entiende que se adoptaron decisiones “usurpando una capacidad de decisión que correspondía a la Junta Directiva, a quien habría ocultado la realidad de los aspectos de las operaciones”. Es por ello que se les acusa de presuntos delitos de administración desleal.
13 millones de euros de perjuicio para el Barcelona
El propio Joan Laporta presentó una denuncia contra la gestión de Bartomeu y su equipo de trabajo por el pago de comisiones que supuestamente generaron un sobrecoste en diferentes operaciones en fichajes que pudieron generar un perjuicio para el club de cerca de 13 millones de euros.
Al parecer, una de esas comisiones pertenecen al traspaso de Malcom, que militaba en el Girondins de Burdeos antes de recalar en el Barça. Una operación que se cifró en 41 millones de euros más 1 en variables. Los Mossos d’Esquadra habrían constatado una “modificación evidente” del contrato laboral entre el club catalán y el jugador brasileño realizada con posterioridad al fichaje. El importe acordado en un inicio era de 10 millones de euros a pagar en tres años, cantidad que fue sustituida por el pago de 1,5 millones y el abono de 8,4 a la sociedad Business Futbol España por mediar en el traspaso.
Así, mientras el primer acuerdo contaba con una retención del IRPF de alrededor del 50% del total del importe, finalmente Hacienda recibió una cantidad menor. Según Laporta, esto obligó a su Junta Directiva a llevar a cabo una “regularización fiscal preventiva” a fin de evitar una multa por el proceder de Bartomeu.