Una expedición alavesa de cinco personas buscará hollar el Pico Lenin de 7.134 metros de altura, situada entre Kirguistán y Tayikistán, con el objetivo de dar visibilidad a los jóvenes alpinistas, que persiguen abrirse paso y seguir la estela de los montañeros alaveses que alcanzaron la élite.
Bajo el sobrenombre de 'Brutmountains', este grupo de jóvenes de 20 a 25 años volverán a juntarse para afrontar un nuevo proyecto que dará continuidad a los éxitos que alcanzaron anteriormente como el Atlas marroquí (2022), los volcanes de Irán (2023) y los Andes ecuatorianos (2024), además de otras cumbres como el Cotopaxi o el Chimborazo.
El pico 'Lenin', su próximo objetivo, es considerado una de las grandes cumbres del continente asiático y este nuevo reto supondrá un paso decisivo hacia retos aún mayores en el futuro, como el Himalaya, que podría llegar en próximos meses.
La expedición, que se alargará durante 21 días, partirá de Vitoria el 28 de julio con la previsión de alcanzar la cumbre el 17 de agosto, cuenta con un presupuesto de 12.000 euros.
Se desarrollará en condiciones extremas, requerirá una exigente preparación física, logística y mental y tiene un cronograma en el que instalarán campamentos a diferentes alturas, desde los 3.600 hasta los 6.100 metros, antes del asalto final a la cumbre.
A través de este reto no solo buscan superar una nueva frontera, sino también visibilizar valores como la resiliencia, el esfuerzo y la colaboración entre generaciones. No en vano, Juanito Oiarzabal ha prestado gran parte de su material para este grupo, cuyos integrantes esperan portar por sí mismos buena parte de los elementos necesarios para llegar a la cima.
La expedición será documentada en vídeo para compartir la experiencia en redes, medios y eventos divulgativos, con el objetivo de acercar la montaña a los más jóvenes.