La alavesa Majida Maayouf se proclama subcampeona de Europa de maratón
La atleta marroquí afincada en Agurain desde hace más de una década, se ha colgado además el oro por equipos
Majida Maayouf ha cruzado en segunda posición la meta de Bruselas, adjudicándose la plata en la prueba de maratón en los primeros Campeonatos de Europa de ruta. La atleta ha concluido la prueba con un crono de 2h27:41 para subir al segundo lugar de un podio coronado por Fátima Ouhaddou, atleta marroquí afincada en Aguilar de la Frontera, y en el que la israelí de origen keniano Lonah Chemtai Salpeter ha ocupado el tercer cajón.
Relacionadas
Majida Maayouf viajaba a Bélgica liderando el equipo y siendo una de las favoritas para la victoria en una cita en la que además de las ya tradicionales pruebas de maratón y medio maratón se ha competido en esta ocasión en los 10 kilómetros.
La deportista becada por la Fundación Basque Team llegaba al Campeonato Europeo tras una temporada 2024 de altísimo nivel. En los Juegos Olímpicos de París 2024, Maayouf fue la primera deportista a nivel estatal en cruzar la meta, alcanzando la 17ª posición, mientras que en la maratón de Valencia 2023, estuvo a punto de batir su propio récord nacional, registrando su tercera mejor marca personal: 2:21:43, solo unos segundos por detrás de su marca histórica de 2:21:01. El Campeonato Europeo de Bruselas ha constituido su debut en un maratón continental.
Las expectativas sobre su rendimiento eran altas y hoy ha demostrado que su presencia en las quinielas tenía estaba más que justificada.
Además de la medalla de plata individual, Majida Maayouf se ha adjudicado el oro por equipos junto a la campeona de Europa Ouhaddou, y Esther Navarrete
Majida se ha colocado en primera posición a su paso por el kilómetro 15 del recorrido y lo ha mantenido hasta completar la media maratón.
En el ataque realizado en el kilómetro 15 se ha deshecho del grupo de grandes favoritas. En ese momento, la cabeza de carrera se ha fragmentado en seis corredoras, pero, nuevamente, Maayouf ha lanzado un ataque poderoso con el que ha conseguido 15 segundos de distancia con respecto a las demás. Aun así, con el paso de los minutos la igualdad ha vuelto a ser la reinante.
A partir del kilómetro 30, la cabeza de carrera ha quedado conformada por la israelí Lonah Salpeter, Hanne Verbruggen, Majida Maayouf y Fátima Ouhaddou. Entre estas cuatro corredoras iba a salir la campeona de Europa, aunque había numerosas dudas de quién iba a tomar la responsabilidad. La atleta afincada en Aguilar de la Frontera ha dejado que tanto la israelí como la belga marcasen un ritmo que, a falta de 6.000 metros para el final, era insuficiente.
En la recta final, Majida y Fátima han lanzado un ataque demoledor, dejando atrás tanto a Lonah como a Hanne. A falta de tres kilómetros Ouhaddou ha dado todo en las calles de Bruselas, yéndose en solitario a por la victoria y consiguiéndola, con un tiempo de 2h27:14.
A su estela, Majida Maayouf ha sufrido todo lo que se puede sufrir en su defensa de la medalla de plata. El último kilómetro ha estado muy pendiente de sus perseguidoras, girando el cuello constantemente para ver si le darían alcance. No lo han hecho y Maayouf se ha colgado la plata con un crono de 2h27:41. El podio lo ha completado la israelí de origen keniano Lonah Chemtai Salpeter entrando en meta tras 2h28:01.
Oro por equipos
Además de la medalla de plata individual, Majida Maayouf se ha adjudicado el oro por equipos junto a la campeona de Europa Ouhaddou, y Esther Navarrete.
Esther Navarrete ha concluido la prueba en séptima posición, marcando un tiempo de 2h29:49. Navarrete se ha mantenido siempre dentro del top 10, aguantando el ritmo y rematando con valentía en los últimos kilómetros. Su consistencia ha permitido a España sumar los tres mejores tiempos del campeonato y alzarse con el oro por naciones, superando a Israel e Italia.
“No ha sido fácil porque el circuito era muy duro al principio pero la verdad es que me ha dado un empujón ver que estábamos cuatro en cabeza, aunque también me han entrado las dudas por ver quién iba a quedar al final. Ha sido increíble ganar la medalla individual y por equipos. Hemos podido inscribir nuestro nombre en esta edición y ojalá en las siguientes” ha declarado Majida a la Federación Española de Atletismo al concluir la carrera. Su siguiente objetivo marcado en rojo en el calendario será el Mundial de Tokio, que se disputará en septiembre.