La tercera edición del OTSO vi half gasteiz arranca este sábado con la participación de más de 700 atletas. La prueba alavesa se ha consolidado en el calendario del triatlón de media distancia y buena prueba de ello es la presencia de ilustres como Javier Gómez Noya y Marta Sánchez. 

Sin embargo, para que un evento multitudinario de esta índole pueda funcionar y aumente a la postre su prestigio, resulta decisiva la ayuda de las personas voluntarias. 

Es el caso de Oihana Biain y Vicky Rodríguez, dos mujeres amantes del deporte en general que han explicado a este periódico en qué consiste su cometido durante el desarrollo de la prueba de triatlón que pasará desde el enclave del embalse de Ullibarri-Gamboa en el Parque de Garaio hasta el centro histórico de Vitoria-Gasteiz. 

En líneas generales, son colaboradoras que aportan su granito de arena por pura vocación y hacen todo lo posible para que el OTSO vi half sea un éxito.

Vicky es una de las responsables de meta y su función es controlar los accesos de las personas y ofrecer una primera asistencia a los atletas según van llegando. “Es donde más gente se acumula, es una zona conflictiva porque mucha gente quiere entrar y hay que controlarlo”, explica.

Semanas de antelación

Por su parte, Oihana ha sido voluntaria en todas las ediciones de la prueba gasteiztarra y ha ayudado en diferentes zonas del recorrido. En anteriores ediciones ha formado parte de la entrega de los dorsales y también de una zona crítica como el cambio entre el segmento de bicicleta y la carrera a pie. 

“El trabajo de los voluntarios empieza dos semanas antes. Somos los tapadillos, pero resultamos fundamentales para el evento. No saldría una prueba adelante sin nuestra ayuda”, coinciden Vicky y Oihana. 

Vicky y Oihana, dos voluntarias del OTSO vi half gasteiz Alex Larretxi

Ambas han vivido un sinfín de anécdotas en las anteriores ediciones del vi half gasteiz. Oihana rememora cuando colaboró en la recolocación de las bicicletas en la T2 y cuando había que tratarlas “como si fueran tus hijos”. “Estaba recogiéndolas y varios triatletas nos dijeron preocupados que nos quitásemos los anillos. Me sorprendió la forma en la que te dejan la bici y cómo te miran de reojo para asegurar que la tratas bien”, relata.

Trabajo vocacional

Tanto Vicky como Oihana ponen en valor el trabajo realizado por los voluntarios, que arranca semanas antes de que la prueba de su pistoletazo de salida. 

Y es que otra tarea que corresponde a los voluntarios es la preparación de todas las mochilas tanto para los atletas como para sus compañeros. Durante el día anterior se reparten los dorsales y ya en la jornada en la que arranca la prueba, hay que organizar a todos los atletas en los autobuses que van hacia Garaio.

“En las carreras veo lo útil que es un voluntario. Cualquiera que se mueva por este tipo de eventos sabe que sin voluntarios no salen hacia adelante”, aseguran. 

“Es el evento deportivo más importante que organiza Vitoria y se cuida mucho al atleta”

Vicky rodríguez - Voluntaria del OTSO vi half gasteiz

Gratitud

“En cuanto salió el vi half, buscaban voluntarios y yo siempre estuve disponible. Es un sentimiento de gratitud, te sientes útil y es muy vocacional. Te aporta un montón. Es una sensación recíproca entre los atletas y los voluntarios”, añade Biain.  

En este sentido, Vicky Rodríguez considera que esta prueba es “el evento deportivo más importante que organiza mi ciudad”. De hecho, participó en la pasada edición y vivió desde sus entrañas la labor que ejercen los voluntarios. “Se cuida mucho al deportista, desde el primero hasta el último”, agrega.

La evolución del OTSO vi half gasteiz en el calendario de pruebas de triatlón de media distancia queda fuera de toda duda. “Es exponencial. En esta edición llegan triatletas de primera plana y hay un elenco de participaciones importante, cuenta Vicky. 

“Es un sentimiento de gratitud, te sientes útil;hay una sensación recíproca con los atletas”

Oihana Biain - Voluntaria del OTSO vi half gasteiz

“Eso sube todavía más el caché de la prueba y es un notición la llegada de Javier Gómez Noya. Hemos llegado a los 700 participantes y hay casi 100 mujeres”, añade con optimismo Oihana.

Finalmente, ambas voluntarias ensalzan la colaboración por parte de la ciudad de Vitoria-Gasteiz para que el vi half gasteiz pueda desarrollarse sin inconvenientes. “Es muy bonito vivir la evolución desde dentro. Vitoria necesitaba recuperar este triatlón. Es una prueba muy de aficionados, que discurre por un enclave precioso y con una distancia que invita a la participación de más atletas. La ciudadanía se porta fenomenal. Como voluntarias vemos que la ciudad se vuelca y que el vi half es una fiesta”, concluyen.