Vitoria - De algo le tenía que servir a Livia López pasarse todo el día rodeada de cámaras, estudios de televisión y conexiones con fibra óptica y 4G para perjeñar hace ya un tiempo una locura, otra más, que redundase en beneficio de su pasión por el Araski, que no lleva tatuado en su piel pero que siente como algo demasiado profundo en el alma. Por eso hace ya un par de años que tiró de agenda y entró en contacto con sus colegas de Baicast, una productora alavesa especializada en retransmisiones vía streaming, que en resumen viene a ser algo así como colgar audios y vídeos a través de internet. Como era de esperar por su trayectoria profesional, la dichosa palabreja no sorprendió a la eterna presidenta del Araski, que desde hace un tiempo trabaja en la productora de programas de gran éxito como El Conquis, de ETB-2. El sofisticado concepto más o menos le resultaba familiar pero no tanto las enormes posibilidades que esta tecnología pone a disposición de quien sepa aprovecharse de ella. Un par de cafés entre compañeros de profesión sirvieron para dar rienda suelta a la imaginación y lanzar el ya clásico “¿Y por qué no?”. Después de un tiempo de análisis, contexto y posibilidades, el 14 de noviembre de 2014, coincidiendo con el derbi vasco en LF2, Araski realizó la primera retransmisión por streaming de un partido de Liga, al que seguirían otros cinco más en la temporada siguiente. Como quiera que los impactos resultaron sorprendentes, la directiva ha decido este curso volver a impulsar esta iniciativa no solo como plataforma comercial con la que poder captar nuevos clientes sino como vehículo de comunicación para difundir los objetivos de visibilidad de las mujeres femeninas, que es uno de los caballos de batalla de la junta directiva.

La primera salida al aire de la actual temporada se produjo el pasado sábado en la cancha de Mendi, ante el Clarinos de Canarias, y de nuevo fueron las cámaras y el soporte técnico de Baicast quienes dieron fe de la derrota en lo deportivo porque en lo vinculado a internet, el séptimo partido de la era streamig del Araski volvió a ser un éxito. Iñaki Estívariz, socio de la productora, analiza en cada encuentro los mismos cuatro parámetros para calibrar el nivel de interés del producto que toque retransmitir. Así, siempre se analizan, y no por este orden, las conexiones concurrentes, la segmentación por dispositivos, las direcciones IP únicas y las visualizaciones por países, que suelen aflorar datos cuando menos curiosos. Sin ir más lejos, el partido ante el Clarinos fue visto por 952 personas en España, que entra dentro de los parámetros normales, pero es que otras 50 hicieron lo propio desde Argentina, 161 en los Estados Unidos, 2 en Pakistán, 1 en Hong Kong, Alemania o Brasil, y 4 en Dinamarca. Destinos dispares para una mentalidad global, perfecta en una filosofía sin fronteras como la del streaming, cuyo margen de explotación es en estos momentos muy bajo dentro del campo amateur. Por eso como quiera que en Araski los deberes en este nicho hace ya un tiempo que se pusieron en marcha, las perspectivas de crecimiento son muy halagüeñas. Otro de los datos que ofrece la plataforma Fénix son las conexiones totales y los visitantes únicos totales. En ambos casos, según las cifras registradas el sábado, la directiva del club puede estar más que satisfecha, ya que a lo largo del partido tuvo 1.194 conexiones o “pinchazos”, es decir, número de veces que se accedió a la emisión, siendo el picó máximo de audiencia a las 21.17 horas, en los segundos finales del partido. En ese preciso instante, casi 70 personas repartidas por el mundo estaban viendo en directo el partido del Araski.

Retornos de interés También en este mismo parámetro obtuvo 298 usuarios únicos totales, “lo que en términos generales representa una cifra muy alta y muy buena”, analiza Estívariz. El tercer elemento de análisis se centra en el número de direcciones IP únicas y el cuarto en los dispositivos elegidos por los internautas para visionar el partido. El ordenador de mesa continúa siendo el gadget más utilizado (954 personas así lo hicieron) seguido de los smartphone -Apple y Android, principalmente-, que fueron seleccionados por 235 personas para seguir en directo las andanzas de las chicas de Madelén Urieta.

Comportamientos y perfiles indicativos de una tendencia que apenas acaba de empezar y que en el ámbito comercial se antoja fundamental a la hora de persuadir a los clientes de antaño y a los que están por llegar. Futuros ingresos que en este caso comienzan con lo que los técnicos llaman prestreaming, que no es otra cosa que promocionar el partido o evento a retransmitir fundamentalmente a través de Facebook y Twitter. “Nosotros solemos colgar la víspera del partido un vídeo promocional del equipo, y en el último que hicimos logramos que fuera visibilizado más de 1.500 veces en todo el mundo. ¿A qué marca no le puede interesar ese retorno?”, concluyen desde Baicast.