Síguenos en redes sociales:

La compañía iXa deconstruye la masculinidad con danza este sábado en Amurrio Antzokia

Se trata de la pieza “Nik-Eu 2.0” que llega en el marco del 25N, para el que también están convocadas la obra “Rednudes” de Pikor y el concierto “Zainak eman” de Olatz Salvador

La compañía iXa deconstruye la masculinidad con danza este sábado en Amurrio AntzokiaCedida

Estamos en puertas del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N) y, como cada año, el escenario de Amurrio Antzokia se sumará a la lucha contra esta lacra social, ofreciendo en su agenda de espectáculos -de esta semana y la próxima- piezas de danza, teatro y música que pretenden fomentar la sensibilización, la reflexión y la acción colectiva frente a las violencias machistas, así como seguir avanzando hacia una sociedad más justa e igualitaria. 

La primera en salir a escena, a las 20.00 horas de este sábado (precio de entrada 8 euros), será la obra “Nik-Eu 2.0” con la que la compañía de danza contemporánea iXa ofrece al espectador un viaje emocional sobre recuerdos e identidades donde la masculinidad del individuo se deconstruye para invitarnos a reflexionar sobre como la estructura social heteropatriarcal afecta al crecimiento del ser humano desde su infancia a su madurez.

Pieza de danza Nik Eu 2.0 de iXa

No en vano, para esta compañía con identidad mixta entre Galicia, Euskadi y Navarra es fundamental traer a la escena temáticas que generen conciencia crítica y conecten con lo humano, apostando por cuestiones sociales, de perspectivas de género o de contenido LGTBIQA+, entre otros.

De la interpretación de “Nik-Eu 2.0” -título que juega con la palabra Yo en euskera (nik) y gallego (eu)- se encargarán Rossanna Freda, Raúl Melcon y Miguel Arévalo, junto a Xián Martínez, autor y director de esta pieza, estrenada en 2024, coproducida por Navarra y Euskadi, y apoyada por la Compañía Nacional de danza de España. La música, por su parte, es obra de Fernando Careaga y Aire.

Redes sociales y consentimiento 

El relevo lo tomará el viernes 28 -con sesión matinal para estudiantes de 14 a 17 años de los colegios locales, y a las 20.00 horas para toda la ciudadanía, con entrada gratuita- la obra de teatro “Rednudes” con la que la compañía Pikor se adentra de lleno en el fenómeno Sexpreading. Es decir, la demanda de vídeos y fotos íntimas que se publican sin consentimiento y se viralizan en redes, en una práctica que crece exponencialmente y que ha hecho saltar las alarmas en los colegios y aumentar los conflictos entre el alumnado.

Rednudes de Pikor Teatro

La trama gira en torno a una compañera de instituto que desaparece sin dejar rastro y nadie quiere contar lo que sabe. Mentiras que se desmontan pero nadie da un paso adelante, y una propuesta con la que Pikor Teatro aborda desde la perspectiva de género, los retos y conflictos que surgen en la adolescencia en torno a la sexualidad, poniendo el foco en las violencias sexuales digitales, el consentimiento, la construcción del deseo y la influencia del entorno, a fin de generar reflexión y proporcionar herramientas para trabajarlo en el ámbito educativo.

Con texto de Xus de la Cruz, dirección de Mikel Gómez de Segura y la coordinación de Miguel Olmeda Freire, esta obra cobra vida en escena gracias a un elenco de jóvenes actores y actrices: Nerea Lizarralde, Ander Chamorro, Nagore Andrés y Josu Iriarte. Un equipo apasionado que ha trabajado en cada detalle para ofrecer una experiencia teatral que conmueve y genera diálogo.

Música y cine

La agenda lila de Amurrio Antzokia la cerrará, a las 20.00 horas del sábado 29, un concierto con Olatz Salvador (la entrada cuesta 14 euros), en el que presentará su tercer álbum, “Zainak eman”.

Una obra que fusiona la crudeza emocional con una estética electrónica innovadora y en la que Salvador explora temas como la búsqueda de fe y la trascendencia en un mundo efervescente, invitando al oyente a un viaje sonoro que transita entre la euforia y la melancolía, que consolida su evolución artística y reafirma su compromiso con la autenticidad musical.

Antes, a las 20.00 horas de este viernes 21 de noviembre, y con entrada gratuita, se proyectará la película “Waiting for men” llegada del festival vasco de cines africanos, Afrikaldia. Una cinta dirigida por Katy Lena Ndiaye que muestra cómo, en un contexto islámico muy patriarcal, tres mujeres crean un espacio íntimo donde pueden hablar libremente sobre su sexualidad, emociones y relaciones con los hombres. 

Este viernes se proyecta la cinta de cine africano "Waiting for a men"

A través de estas conversaciones, se revela su capacidad para reflexionar y tomar conciencia de su situación, lo que representa una forma de autonomía y resistencia. También se observa cómo, ante la ausencia de los hombres migrantes, ellas asumen nuevas responsabilidades económicas y familiares.

El arte y la conversación se convierten en herramientas para expresarse y fortalecer la sororidad. La película rompe estereotipos sobre las mujeres musulmanas y permite que analicen su realidad con libertad y conciencia crítica.