Kepa Murua publica su nuevo poemario, 'Ella lee'
El escritor regresa a la poesía con una obra que ya está disponible y que se presentará el 11 de diciembre en Ignacio Aldecoa
Aparece su madre en la portada del libro. Sostiene un libro entre las manos en una de las imágenes que componen la tarjeta de presentación de Ella lee (Chamán Ediciones), la nueva creación poética de Kepa Murua. “Esa mujer que lee puede ser algo más, puede ser la tierra que nos protege, la vocación, la misma poesía, la creación artística... puede ser todas esas cosas que llaman a la libertad, al pensamiento, al conocimiento y que no están con el poder”, apunta el autor en torno a un poemario que ya se encuentra disponible, aunque será el 11 de diciembre cuando se presente de manera oficial en la capital alavesa.
En concreto, el encuentro con el público se producirá en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa, donde a estos versos les acompañarán Ángela Mallén, Catalina Garcés y Loli García. “Ellas van a recitar porque éste es un libro con una presencia femenina muy importante. Yo me quedaré, de una manera simbólica, en la parte del agradecimiento”.
Laudio y Vitoria se unen a través del arte gracias a KulturLab y Zas Kultur
Un diccionario abierto
Más allá de esta cita, lo cierto es que el libro ya está dando sus pasos iniciales. “Funciona como un registro donde el poeta, en este caso Kepa Murua, habla de lo que ve, lo que siente, lo que padece, con un recorrido muy importante”, describe. “Es como si fuera un diccionario del que el lector o la lectora pueden ir entresacando significados”.
El dibujo se reivindica en la Escuela de Artes y Oficios
Desde estos postulados, entre estas páginas “hay una crítica radical al poder establecido”, apareciendo, eso sí, una voz “tierna”, “íntima”. Claro que “esa mirada crítica no es política, no está ligada a la poesía social o a la poesía proletaria. Es una mirada cargada de belleza y profundidad, según creo yo”. Así define Murua un libro “muy maduro” en el que “se reconoce la inteligencia y el conocimiento de las personas que han sufrido, que tienen dolor y de las que han aprendido a través de los errores, sin ánimo de menospreciar también los momentos de felicidad y los grandes logros de la vida”.
‘Alepoko zazpi pediatrak’: la guerra a través de la literatura infantil
Hasta ‘El libro’
Lo que se inicia con El comienzo termina con El libro. Así va el autor estructurando todo el poemario. Un artículo y una palabra. No hay un orden alfabético ni nada por el estilo, pero sí unos significados que cada persona entenderá desde su particular lectura. En el caso de Murua, él tiene claro que “no soy nunca de volver a leer mis libros”, aunque siempre hay una excepción.
“Estamos en un mundo en el que pasan tantas cosas que nos llevamos las manos a la cabeza y nos preguntamos: ¿y qué hago yo?. La palabra puede hacer reflexionar al que la lee. Y después, bueno, cada uno hace lo que puede, debe, le dejan...”. Es también parte de la propuesta de libro “muy bien pensado y reflexionado”, una creación realizada “con mucha calma y tranquilidad”.
“Esa mujer que lee puede ser la tierra, la vocación, la misma poesía... puede ser todas esas cosas que llaman a la libertad”
Se da forma y fondo, así, a una obra en la que, además, aunque no sea de manera explícita, resuenan las “voces calladas de las mujeres; por ejemplo, las de nuestras madres”. También las de aquellas poetas que no pudieron firmar con su nombre por el hecho de no ser el de un hombre.
