El ciclo Mujeres que Cuentan se despliega por Álava
Hasta diciembre, actuaciones y talleres se están dando el relevo dentro de la nueva edición de la cita
Poner en valor y visibilizar el trabajo de las creadoras e intérpretes. En muy pocas palabras, con ese objetivo el grupo de teatro Panta Rhei puso en marcha hace unos años el ciclo Mujeres que Cuentan. En este tiempo, la propuesta ha ido creciendo tanto en el calendario como en la geografía alavesa. Un claro ejemplo de ello está siendo este 2025. Desde el pasado septiembre hasta bien entrado diciembre, las diferentes actividades organizadas se están llevando a cabo en varios puntos del territorio.
Entre septiembre y octubre se han desarrollado, eso sí, unas pocas primeras propuestas. Es ahora, entre noviembre y diciembre, cuando va a tener lugar el grueso del cartel diseñado con la colaboración del Gobierno Vasco, Fundación Vital y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, sin perder de vista a los consistorios de Zigoitia, Elburgo y Legutio, así como a la Diputación.
Kepa Murua publica su nuevo poemario, 'Ella lee'
“La programación se desarrolla en una amplia red de espacios urbanos y rurales de Álava”, recuerdan desde la organización. “Esta diversidad espacial permite descentralizar la cultura, ampliar el acceso y favorecer el encuentro entre artistas, público y territorio”. A partir de ahí, esta edición “reúne una programación multidisciplinar ideada y conformada por mujeres artistas, combinando propuestas locales y de alcance internacional. La programación refleja la diversidad y vitalidad del panorama escénico femenino contemporáneo, uniendo voces de Álava con creadoras procedentes de otras comunidades y países como Colombia y Brasil”.
Laudio y Vitoria se unen a través del arte gracias a KulturLab y Zas Kultur
Propuestas
Más allá de lo realizado hasta ahora, desde principios de este mes está en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa la exposición Pulpo y Babú, propuesta por Maite Miralles (Teatro La Estrella). Además, este fin de semana, Teatro Multilingüe (Mayil Georgi Nieto) va a representar Por una Banana este viernes en Elburgo y el sábado en el centro sociocultural de Zigoitia.
El próximo fin de semana también será intenso. Les Bobè Bobé llevarán a Zigoitia Dada Ü Lala (14), mientras que Doos Colectivo estará en el mismo sitio con Tierra de Nadie (15), cita que se completará con el taller de danza que dará Eva Guerrero.
El dibujo se reivindica en la Escuela de Artes y Oficios
El 22, de nuevo en Zigoitia, Bapatean Zirko dará un taller familiar, mientras que Eliza Bernal llevará Paisajes del Cuento a centros educativos y sociales, y a la red Bizan del 24 al 28. Páginas en blanco, de Lupe Estévez, se podrá ver en Errota Eskola, Ignacio Aldecoa y Zigoitia (27, 28 y 29). A eso se unirá que el 28 se verá Bodas de Sangre, de Teatro Ábrego, en La Monstrenka (el 29, repetirá en Zigoitia). Y en el Espacio Zugunruhe, el 29, María José Malpica y Roberto Mezquita ofrecerán Al reencuentro de lo masculino y lo femenino.
‘Alepoko zazpi pediatrak’: la guerra a través de la literatura infantil
Ya en diciembre, Olatz Gorrotxategi, Jemima Cano, Amaia Ibañez, Beatriz Sancho e Idoia Ayestaran tendrán una charla en el Bibat (12). Ese mismo día y en ese lugar, Eugenia Manzanera compartirá Con/sumo Placer. Ella cerrará el programa el 13 en Murua con Por la boca ¿muere el pez?.
