18 conciertos en 10 espacios diferentes de la mano de Bernaola Zikloa
El Ciclo Internacional de Música Contemporánea presenta una programación gratuita con artistas de primer nivel de octubre a febrero
Bernaola Zikloa presenta una nueva programación con artistas de primer nivel. En total serán 18 conciertos, cinco más que el año pasado. “El Bernaola Zikloa crece; este año presenta una programación con más conciertos y que se expande tanto dentro de Vitoria-Gasteiz como fuera de ella. Es una muestra de la buena salud de este ciclo, que ya se ha convertido en un punto de encuentro para los amantes de la música, una plataforma para la innovación y un espacio para la reflexión sobre el arte en la actualidad”, destacó la concejala de Cultura y Educación, Sonia Díaz de Corcuera, durante la presentación del programa.
Relacionadas
Este año, el festival invita a explorar los sonidos del presente a través de una propuesta audaz y diversa. Además, transformará diez espacios emblemáticos en escenario. “Desde salas de conciertos hasta enclaves históricos, cada lugar ha sido seleccionado para ofrecer una experiencia única, fusionando la arquitectura con la vanguardia musical”, explicó Jabolo Sagastume, director del ciclo. En Vitoria-Gasteiz, habrá actuaciones en Izaskun Arrue Kulturunea, el Conservatorio Jesús Guridi, Artium, Montehermoso y la sala Jimmy Jazz. Todas las actuaciones serán de acceso gratuito.
El Bernaola Zikloa se despide de la mano de Icarus Ensemble
En lo musical, Sagastume subrayó que “el programa diseñado presenta una oportunidad inigualable para descubrir a compositores y artistas de renombre, así como a las nuevas voces de la creación contemporánea”. El ciclo se abrirá el 12 de octubre con la actuación de Casado y Torre en Izaskun Arrue Kulturunea, y continuará el 17 con el Ensemble Sinkro, que ofrecerá un concierto de clausura del curso de composición con José Manuel López López en Musikene, repitiendo actuación el 18 en el Conservatorio Jesús Guridi. El 19 de octubre, Peru Galbete presentará Uraren oldea en Izaskun Arrue.
Ya en noviembre, el día 8 será el turno del Ensemble Kuraia en el Conservatorio Jesús Guridi; el 22, Ana Buitrago y Zuriñe Benavente actuarán en Artium Museoa; el 29, WonderSoundLand llegará al Antiguo Depósito de Aguas de Montehermoso; y el 30, Zabala tomará el relevo en el mismo espacio. En diciembre, el día 4 se presentará el CD de Alfonso García de la Torre, una instalación sonora en homenaje al compositor; el 6, actuará Akusma también en Montehermoso; el 13, WonderSoundLand ofrecerá una sesión matinal en Andra Mari Aretoa (Araia); y el 16, Guridi Garaikidea se celebrará en el Conservatorio Jesús Guridi.
¿Y el año que viene?
El programa continuará en 2026 con el Ensemble Sinkro el 10 de enero en el Conservatorio Jesús Guridi y el 12 en el Conservatorio Juan Crisóstomo Arriaga de Bilbao. El 18 de enero, habrá una jornada de improvisación con Lohi Ensemble, Sirius y Úr en la sala Jimmy Jazz; el 31, Lohi Ensemble y Lebekie Ahotsak actuarán en la iglesia de San Juan de Urbina Eza; y el 1 de febrero, repetirán en la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Gebara. El ciclo se cerrará el 14 de febrero con el concierto de la violinista Karin Hellqvist en el Conservatorio Jesús Guridi.
Temas
Más en Cultura
-
En imágenes: ‘Memoria de la Deportación. Testimonios vascos en los campos de concentración nazis’
-
El Jesús Ibáñez de Matauco lleva a escena una necropsia de vida para abrise en canal sobre la masculinidad
-
"A veces es necesario adentrarse en la oscuridad, en los miedos más profundos del alma, para ser libres”
-
En imágenes: 'No es mi trabajo', entre el humor y la crítica