Desde que el pasado 8 de junio acogiera a las voces de Leioa Kantika Korala, la décimo cuarta edición del ciclo de música de cámara del Jesús Guridi se ha tomado un respiro vacacional que ahora llega a su fin. Este domingo, el certamen retoma su senda para afrontar una recta final cargada de alicientes. Son tres las citas que se tienen que desarrollar hasta el 12 de octubre sobre las tablas del conservatorio, siendo la más inmediata la que van a protagonizar en la capital alavesa Jon Mendiguchia y Victoria Ensemble.
Como es habitual en esta propuesta, el encuentro con el público este día 7 se producirá a partir de las 12.00 horas, quedando todavía algunas entradas a la venta, más allá de que tanto las personas desempleadas como estudiantes menores de 30 años pueden acceder de manera gratuita. Ante los y las presentes se encontrarán el contrabajista Jon Mendiguchia y quienes componen Victoria Ensemble, es decir, Eduardo Canto Arce (violín), Almudena Arribas Comes (viola), Gustavo Lapresta Calvo (violoncello) y Naiara Ijurko Risko (piano).
En sus manos estará un programa conformado por dos nombres propios. De Johannes Brahms se podrá escuchar el Cuarteto de piano No.3 en Do menor Op 60. En el caso de Franz Schubert, se interpretará el Quinteto en La mayor La Trucha D. 667.
Cruce de caminos
Casi como en casa se va a sentir en este concierto Mendiguchia. Al fin y al cabo, entre las paredes del conservatorio empezó su camino formativo, una senda que luego pasó por el Royal College of Music en Londres y Conservatorium van Amsterdam. Ha sido miembro de las orquestas Gustav Mahler Jugendorchester y Moritzburg Festival Academy así como colaborador de la Radio Filharmonisch Orkest, la Residentie Orkest y la Phil Zuid de Holanda, sin perder de vista a la Orquesta de Euskadi y a la Orquesta de Castilla y León. En la actualidad es academista de la Orquesta Estatal de Hamburgo.
En este caso, va a unir su maestría con la de quienes forman el Victoria Ensemble, agrupación nacida en la Fundación Museo Salvador Victoria de Rubielos de Mora, a raíz de una iniciativa por acercar la música clásica a los museos y salas de conciertos, con la idea de hacer disfrutar de distintas manifestaciones de arte en un mismo marco. Desde entonces ha actuado por Europa en salas como la galería Dijkstra en Amberes, el Palau de la Música de Valencia, el Museo Salvador Victoria, el Festival de Música de San Esteban de Gormaz y el Festival Soria Clásica.