“El mensaje de Potato sigue más que vigente 40 años después”
El grupo gasteiztarra prepara el lanzamiento de su nuevo disco, ‘Todavía hay quien resiste’, que verá la luz en la Azoka
El concierto de debut fue en la nochevieja de 1984. En 1986 apareció su primer disco, compartido con Tijuana in Blue. De aquello, han pasado cuatro decenios que Potato está celebrando como siempre, es decir, sobre los escenarios, tanto de aquí como de otros países. De hecho, hace nada la formación nacida en la capital alavesa ha actuado en Italia –más en concreto, en Venecia– y en el arranque de septiembre tiene concierto en Lisboa (Portugal). “Nuestro futuro será el que requiera la gente” sonríe el cantante Pako Pko.
Eso sí, los próximos pasos tienen la agenda clara. Más allá de seguir con algunos directos otoñales ya previstos –como la cita que el 17 de octubre tiene la banda en Jimmy Jazz junto a Bad Manners–, la conocida formación alavesa acaba de grabar los temas del que será su próximo trabajo de estudio, que llevará por título Todavía hay quien resiste. Eso sí, ya se ha lanzado la nueva grabación de Derroche.
El álbum ha sido registrado en el estudio de Roberto Sánchez y está previsto que vea la luz de cara a la Azoka de Durango, en diciembre. Después llegará una gira que ya tienen fechas cerradas en Barcelona, Valencia, Madrid, Bilbao… En este trabajo, la banda ha contado con diferentes colaboraciones como las de Ander Valverde (Green Valley), Baltz Bita (Akatz), Begoña Bang-Matu (Orquesta Kingston), Iñaki Ortiz de Villalba (Modus Operandi), Josep Coll, Javier Alerta, Carmen Cercó (Skaparapid), Rapsusklei y Sargento García.
Conciertos para repensar la cultura de la mano de las Hurbil Sessions
Reivindicación y diversión
Con el nuevo disco en la cuenta atrás, en la mente está también volver a Latinoamérica. “Tenemos muchísimos seguidores. Lo comprobamos en México cuando estuvimos en 2019. Fue salir al escenario y se sabían todas las canciones”. Además de esos planes –también junto al grupo valenciano Skaparapid–, no se descarta realizar gira por Japón, un proyecto que casi se hizo realidad en 2010 y que ahora se ha retomado. En la maleta, como siempre, esa mezcla de reivindicación y diversión que siempre ha caracterizado a la banda.
“El secreto de estar tantos años en la música está en la cantera. Por este grupo han pasado ya más de cien personas”
“Esa parte reivindicativa que tenían canciones como La clase obrera está completamente vigente porque la situación nos ha llevado a perder muchos de los derechos que se consiguieron en aquellos años a fuerza de lucha y de palos recibidos. Aunque ha pasado el tiempo, nada ha cambiado en lo fundamental, en lo que nos concierne a nosotros que es reivindicar los derechos de la gente ante todo lo que está pasando. En la labor de Potato está seguir rebelándose porque nos están quitando lo que ha costado mucho conquistar. El mensaje de Potato sigue vigente 40 años después”, asume Pko.
Eso sí, el tiempo pasa. “El secreto de estar tantos años está en la cantera. Por el grupo han pasado ya más de cien personas”, comenta el cantante. “Actualmente, los músicos que tenemos conforman te diría que la mejor formación que ha habido en el grupo nunca, exceptuando la primera, que lógicamente tiene otro peso. Lo cierto es que, para mí, la banda está sonando como nunca”. Y eso, bromea, que “yo no soy el mismo, pero me mantengo”.
Artistas como Ander Valverde, Baltz Bita, Begoña Bang-Matu e Iñaki Ortiz de Villalba colaboran en el nuevo trabajo de la banda
También está ahí, siempre, el público. Son personas de muy diferentes generaciones, sin perder el contacto con los y las más jóvenes. Al contrario. “Tocamos hace nada en Gernika y las primeras filas eran todas de personas jóvenes. Luego, después del concierto, alguno te venía con sus padres para que firmásemos discos. El relevo generacional es algo que es una constante a lo largo de estos años”.
‘Iñaki’, la canción que une a Dupla y Joselu Anayak
Por muchos años
Por eso, Pko cree que lo que pase con Potato en el futuro está en manos del público. “En mi vida voy a hablar de retirarme, nunca. Cuando llegue, llegará. No habrá giras de despedida ni cosas que están haciendo algunos ahora para recaudar”, afirma, al tiempo que reivindica el formato de sala frente a lo que pasa ahora. “Aunque hemos estado en el Viña Rock o en el Rototom, los festivales no son nuestro ámbito natural. A mí me gusta más una sala con 400 personas a las que les ves las caras de cerca y ves cómo se lo están pasando”.
Rocío López, en el ring de la cultura
Así que queda Potato para rato, más allá de los desencuentros públicos con Pedro Espinosa, cofundador del grupo. “Creo que con él habría que hablar de todo lo que ha pasado”. De momento, toca celebrar y compartir nuevo disco.
Temas
Más en Cultura
-
Muere el actor Eusebio Poncela a los 79 años
-
Sting, demandado por sus excompañeros de The Police por derechos de autor
-
Vitoria-Gasteiz. Ciudad de Cine encara la recta final con una doble sesión para todos los públicos
-
Compañeros y seguidores dan el último adiós a Manuel de la Calva: "Ha puesto la banda sonora a nuestras vidas"