Síguenos en redes sociales:

Move: “Tenemos que seguir en la búsqueda, que es un rasgo personal de los músicos de jazz”

Move inaugura este lunes el Festival de Jazz con el primer concierto en el Europa, que toma el relevo del Principal

Move: “Tenemos que seguir en la búsqueda, que es un rasgo personal de los músicos de jazz”Cedida

Doble inauguración. La cuadragésimo octava edición del Festival de Jazz se pone este lunes en marcha y lo hace, de hecho, con el primer concierto en el Europa, toda vez que el Teatro Principal está en pleno proceso de reforma. Para tan significativa fecha, a la capital alavesa regresa Move, proyecto conformado por Borja Barrueta (batería), Alberto Arteta (saxo), Javier Callen (contrabajo) e Iñigo Ruiz de Gordejuela, pianista que en Gasteiz también ha tenido una de sus casas vitales y artísticas.

El encuentro con el público se producirá a partir de las 20.30 horas, quedando todavía algunas entradas disponibles. A partir de ahí, la formación protagonizará un recital marcado por su segundo disco, un Momentum que vio la luz en marzo de 2024, tomando el relevo a su primer disco, un trabajo homónimo que, por cierto, se grabó en Vitoria en 2022. Fue, en concreto, en Vital Fundazioa Kulturunea de la mano de Martin Guridi y Sonora.  

“Somos un grupo colectivo en el que todos componemos, somos participes de todas las decisiones, tanto musicales como administrativas y de todo tipo. Es un poco la esencia, la idea de revivir la idea de los grupos, que es algo que en el panorama jazzístico está un poco abandonado”, explica Ruiz de Gordejuela durante uno de los escasos huecos que tiene su agenda. “El verano es tiempo de cosecha para los músicos”, ríe. De hecho, en la capital alavesa va a poder estar poco tiempo. Una actuación en tierras andaluzas con Seamus Blake le hará partir rápido, más allá de que “me encantaría ver a Kenny Barron”.

Move

Con todo, el foco está puesto por completo en el concierto de Move, de esta “cuadrilla o familia” en la que hay “un compromiso de luchar por este proyecto, por disfrutar con la música que hacemos y por hacer disfrutar al público”.

Momento de cambio

Así va a suceder a buen seguro en este concierto de apertura del Festival de Jazz, a donde la formación llega con Momentum en su punto más álgido mientras los músicos piensan ya en la próxima grabación. De hecho, está previsto que en torno a finales de año, los cuatro regresen al estudio con la idea de que su tercera referencia vea la luz en el primer tramo de 2026.

“Al final, cuando rodamos mucho un repertorio vamos explorando ideas y caminos, pero llega un punto en el que nosotros mismos, de alguna forma, nos agotamos un poco. Exprimimos tanto la música que llega un momento en el que sabemos que nos hace falta un nuevo repertorio. Ese instante es también muy interesante, cuando sabes que tienes que dejar de lado algo que funciona”, explica.

En este sentido, apunta que el actual repertorio de Move “ya está tan tocado que funciona muy bien. Y duele dejarlo ir”, aunque parezca un contrasentido. “Al cocinero Francis Mallmann le escuché una vez: cuando contrato a un cocinero, lo despido en su mejor momento; cuando está haciendo su mejor trabajo, ahí es cuando le digo que se tiene que ir. Duele porque sabes que podrías mantener un show que funciona bien, pero también somos conscientes de que tenemos un compromiso artístico. Tenemos que seguir en la búsqueda, que es un rasgo personal de los músicos de jazz. Tenemos un compromiso con el público pero también con nuestro arte”. Es una forma de pensar y hacer que, por supuesto, tiene sus riesgos y compromisos, también en la interpretación en directo. Pero los cuatro aceptan el reto. De hecho, no podrían hacerlo de otra manera. No sabrían. 

Por de pronto, este lunes dejan su sello marcado en el Europa y en el primer día del certamen, más allá de que “el músico suele ser bastante ajeno a estos detalles”, máxime si viene de fuera. “En mi caso, obviamente conozco Vitoria y conozco al festival, lo admiro muchísimo, y entiendo que el cambio de lugar puede significar que el público no esté acostumbrado o espere otra cosa. Pero creo que el Europa va a ser un lugar igual de propicio que el Principal para escuchar esta música. Es una música como mucho detalle, con mucho grano, hay que sentarse, tiene que haber silencio… es el mismo concepto que en el Principal”.