Solo la pandemia se interpuso en su camino. De no haber sido por ella, la celebración de estas 25 ediciones hubiera llegado antes. Pero bueno, mejor ahora que nunca. Por fin, el ciclo Mini Jazz del Dublín se prepara para festejar a lo grande su primer cuarto de siglo llenando de música el mismo centro de la capital alavesa. Su escenario al pie de la plaza de la Virgen Blanca se ha convertido en un referente cada tarde de mediados de julio. Es el objetivo a compartir también esta vez con las propuestas que se irán dando el relevo entre el 16 y el 19.

En principio, y con la confianza de que el tiempo respete tanto a público como a músicos, todas las actuaciones previstas se producirán a partir de las 20.30 horas. A partir de ahí, solo quedará dejarse llevar por formaciones bien diferentes entre sí. En la variedad está el gusto y eso es algo que el Dublín siempre ha propiciado en este ciclo, que a lo largo de estas 25 ediciones ha ido evolucionando y adaptándose.

Las propuestas

Les tocará abrir esta edición tan especial a Playa Canalla & Boston Kamikazes, donde se encuentran nombres bien conocidos de la escena. De hecho, varios saben ya lo que es adueñarse de las tablas al aire libre de la Virgen Blanca. Ahí estarán Raúl Romo (saxo), René González, Diego Duque (trompetas), Gonzalo Fernández Larrinoa (trombón), Mario Gómez (guitarra), Koldo Uriarte (piano), Jon Cañaveras (bajo) y Alex Ramírez (batería).

Sin demasiado tiempo para el descanso Paquito Sex Machine (Fundación Tony Manero) y el cantante gasteiztarra Jonathan Herrero (Rambalaya, A Contra Blues) unirán sus fuerzas justo al día siguiente. Se conocen bien y han desarrollado diferentes colaboraciones. En la capital alavesa volverán a cruzar sus caminos.

Arima Soul Cedida

También dejan siempre grandes actuaciones en tierras alavesas Arima Soul. Makala y Lidia Insaust, de hecho, van a estar presentes este mes por partida doble en el territorio. Primero, este viernes en el marco del JazzHerrian que está acogiendo Agurain. Después, el próximo día 18 en el programa del Dublín. La propuesta nacida en tierras guipuzcoanas se encuentra en plena gira de presentación de su nuevo álbum, un Gaua recién salido del horno.

El broche final llegará el 19. Esa despedida estará protagonizada por Lalo López Limited Orchestra. Se trata del nuevo proyecto del conocido músico, un camino iniciado hace un par de años con la intención de seguir caminando por la senda del funk sin perder de vista el soul. “Humor, amor, baile, sudor, reflexiones y desvaríos a viva voz” como dice el propio creador.

Se vivirá así una nueva edición de Mini Jazz, la número 25, que se dice pronto. Un cuarto de siglo apostando por generar un escenario en el que compartir, disfrutar y relacionarse desde la música. Siempre con el jazz como eje pero sin perder de vista otros estilos, desde el hip hop hasta el rock, por ejemplo. Es hora de celebrar y de pensar en muchas ediciones más.