"Trato de vaciarme y escuchar al barro. Intento dejar que mande, ser su herramienta", apunta Mar de Dios. Desde ese punto de partida, la artista lleva años trabajando con la cerámica, investigando, buscando, produciendo desde su taller. "No parto de ningún boceto o idea inicial", destaca. "Es algo muy procesual", como también se puede ver en el montaje audiovisual que acompaña a la exposición que la creadora presenta ahora en la capital alavesa. En concreto, desde este viernes hasta el 14 de septiembre, presenta Espejo de agua y flores en Montehermoso.

La búsqueda del ser, la identidad, la transformación, esa necesidad de encontrar la esencia de cada persona se encuentra en el principio de una exposición que toma la primera planta del centro cultural, cerrando así el ciclo expositivo de las propuestas apoyadas por la penúltima convocatoria de ayudas del espacio dependiente del Ayuntamiento de Vitoria. La inauguración va a tener lugar este viernes a partir de las 19.00 horas.

Punto de partida

El mito de Eco y Narciso le sirve a la creadora como referencia en este caso, aunque aclara que "a nosotras nos ha llegado malinterpretado". Con todo, es el enganche que sustenta la idea de una exposición que quiere hablar de la identidad y la transformación. Lo hace a través de varias series de piezas de cerámica que se van distribuyendo en los distintos espacios que conforman la sala, mostrando diferentes formas, acabados, colores...

La concejala de Cultura, Sonia Díaz de Corcuera, junto a la artista Mar de Dios DNA

"En realidad, habla de lo que hacemos las artistas. Nosotras, en nuestra práctica, lo que hacemos es buscar nuestra esencia". Es esto lo que plantea Mar de Dios no solo en esta producción, sino también en el trabajo artístico que viene realizando desde hace ya varios años, un camino en el que la arcilla se ha convertido en el elemento esencial. "Siempre empiezo desde una base plana y voy viendo lo que aparece". Parece sencillo cuando ella lo dice, pero...

Una creadora internacional

Mar de Dios es licenciada en Arte y ha cursado el Máster de Cerámica Arte y Función de la Universidad del País Vasco, y también el de Investigación en Arte y Creación por la Universidad Complutense de Madrid. Su trayectoria se ha desarrollado tanto en el contexto estatal como internacional. Ha sido residente en programas como Vista Alegre, en Portugal, y la Koganecho Artist Residency en Yokohama, Japón. Su trabajo ha sido reconocido con becas y premios otorgados por la Diputación Foral de Bizkaia, el Gobierno Vasco o la fundación BilbaoArte, entre otros.

Así mismo, ha participado en exposiciones individuales y colectivas en espacios como Tabakalera en San Sebastian, la galería Carreras Múgica, Filet Space en Londres, el Salone del Mobile de Milán o las ferias ARCO Lisboa y Madrid. Además, su obra ha estado presente en bienales internacionales de cerámica como CERCO, Manises u Open to Art en Milán. En 2023 publicó el libro Home, Casa, Hasiera con Peio Aguirre y su editorial COOP, acompañado de textos de Pilar Blanco y Estrella de Diego. En los próximos meses, su obra formará parte de la exposición colectiva Artes de la Tierra en el Museo Guggenheim Bilbao, y en 2026 protagonizará una muestra individual en la Sala Rekalde dentro del programa Barriek.