Con la agenda llena de compromisos para seguir compartiendo Crear, que vio la luz el año pasado, La Habitación Roja acude este viernes a la capital alavesa. Lo hace para adueñarse de la sala Jimmy Jazz, donde todavía queda alguna entrada a la venta.

A estas alturas de la película, ¿de dónde saca la motivación para seguir en esto, para volver a la carretera y oler a pies en la furgoneta, para crear nuevas canciones...? 

–Viene de las propias canciones. Alrededor de ellas surge una chispa de emoción e ilusión que ni se compra ni se vende. Ese siempre ha sido y será el alimento que nos hace salir adelante. Nosotros somos un grupo de clase media, humilde pero creo que con una larga y contrastada trayectoria. En estos tiempos, en los que parece que todo el mundo aspira a tocar en festivales y recintos grandes, nos apetecía hacer una gira como las de antes, tocar en todas las capitales y en salas de todo tipo. Es un tour que también nos está sirviendo para poner en valor nuestro camino y el directo que hacemos. Bueno, y nos ha servido también, ahora que lo mencionas, para comprar una nueva furgoneta (risas). Siempre hemos ido con una de segunda mano y ya era hora de cambiar. 

Nuevo disco

Lo normal en estos casos de aniversario hubiera sido montar una gira de grandes éxitos y no salir a tocar con un disco nuevo... 

–No descartamos hacer algo, no creas. Claro, cuando tuvimos el 25 aniversario fue el año 2020. Íbamos a hacer algo así como lo que comentabas, pero apareció el covid y no se pudo hace aquella gira. Crear es un disco que se retrasó un poco y por eso ha coincidido con lo de los 30 años. Así que celebraremos el cumpleaños cuando nos venga bien, que será seguramente entre finales de este 2025 y principios de 2026. Ahora, en esta gira, lo que estamos haciendo es poner en valor el cancionero presente del grupo. Es bonito de vez en cuando echar la vista atrás y eso lo haremos, pero en estos momentos estamos en celebrar Crear. Es que llevar 30 años en la música nos da licencia para hacer un poco lo que queramos sin tener que esperar el beneplácito de nadie. Lo único importante es que el público responda. A partir de ahí, no hay que darle más vueltas

‘Crear’. ¿Qué verbo tan denostado en estos momentos, no? 

–Sí. Estamos en una época de destrucción masiva. Hay un contrapeso que quiere poner freno al progreso, a las conquistas sociales... Supongo que son procesos de se suceden a lo largo de la Historia, pero hay que reivindicar la fraternidad, el amor, la creación, la proposición. En nuestro grupo siempre hemos predicado con este ejemplo, teniendo una actitud humanista. Este disco, con este título y su portada, apela a ese humanismo

El público

Decía que La Habitación Roja es un grupo de clase media... Perdone, pero es una banda muy importante para mucha gente. 

–(Risas) La gran minoría.

La Habitación Roja Tana Capo

Ahora que la formación cumple 30 años, ¿piensa en toda esa gente que no va a conocer nunca en persona pero para la que la música del grupo es su banda sonora vital? 

–Esa es la gasolina que te hace seguir. Lo uno a la primera pregunta en ese sentido. Recibimos muchos mensajes, muestras de apoyo, gente que viene después de los conciertos... Yo creo que la gente es consciente del esfuerzo que supone mantener el compromiso de un grupo a este nivel. Somos profesionales, vivimos de la música, pero en realidad somos artesanos, personas que hacen esto por amor a la música. Se ha dado la suerte de que se ha convertido en nuestra profesión, pero siempre hemos mantenido el espíritu amateur de hacer las cosas por el hecho de que te gustan. Me acuerdo de un ex agente que nos decía: el día que la banda no esté, os llorarán. Pues yo prefiero que nos quieran en vida, qué quieres que te diga (risas). Hacer canciones es nuestra manera de estar en el mundo y afortunadamente tenemos el respaldo de mucha gente.