Nueve conciertos en las calles de Dulantzi de mayo a octubre
Musika Fest sube al escenario a distintos grupos musicales y djs locales para impulsar la cultura
Bajo el lema Para salir cualquier excusa es buena, la nuestra es cultural, el Ayuntamiento de Dulantzi organiza la segunda edición del programa denominado Dulantzi Musika Fest, que aglutina 9 conciertos en la calle entre los meses de mayo y octubre, con los distintos grupos musicales y dj del municipio.
Vitoria entra y Alegría-Dulantzi sale de la lista de localidades que pueden ser declaradas "zona tensionada" en vivienda
El programa comienza este sábado con la actuación de Los Misterios en la Herriko Enparantza de la localidad a partir de las 20.30 horas. Los Misterios es una banda instrumental influenciada por el rock&roll de los 60, la música exótica y el cine de serie B.
Mezclan estas influencias en un sonido libre de complejos, con frescura y energía, resultando en canciones que en directo muestran todo su potencial. Todos los miembros tienen años de experiencia y una visión clara de lo que quieren aportar: un sonido fresco y sin pretensiones.
Con este programa, el Ayuntamiento impulsa la creación cultural en el municipio
El sábado 31 será el turno de The Artichokes, que ofrecerá su espectáculo en la calle Mayor a partir de las 20.30 horas. Se trata de una banda que versiona esos clásicos de rock tan conocidos que invitan a mover el esqueleto. El 7 de junio, Duo Ayleen actuará en la Cuesta Fortaleza. Y el 14 de junio será el turno de X Telefono en las piscinas.
En julio habrá 3 conciertos. El primero, el día 5 en la plaza 8 de Marzo con la actuación de Dj MXMXN. El día 12, la Herriko Plaza se vestirá de gala para acoger el espectáculo Rock my soul. Los músicos Ainara, Sam, Adrián, Mariasun, Borja y Estibaliz dan forma a la banda de versiones soul y rock que nació en 2021. Realiza versiones de artistas como Elton John, Donna Summer, Tina Turner y Wilson Pickett, entre otros.
Septiembre y octubre
Ya en septiembre, los conciertos regresarán a las calles de Dulantzi con la actuación de Patxi Dj en la calle Mayor y Dj Reibax en la Cuesta Fortaleza. The Ex’s cerrará el ciclo Dulantzi Musika Fest con la actuación que ofrecerá el 4 de octubre en la plaza 8 de Marzo.
Con este programa, el Ayuntamiento impulsa la creación cultural en el municipio. Además, entre los objetivos de esta iniciativa están también favorecer la participación social en la actividad cultural y activar la vida social colectiva del pueblo.
Danza en Agurain
Dardara gune, centro de danza y movimiento de Agurain, ofrece este sábado a partir de las 12.00 horas un espectáculo de dantzas vascas en la plaza de San Juan, con un centenar de participantes.
This browser does not support the video element.
“Estaremos bailando en la plaza de San Juan”, explica Izaskun Oraá, de Dardara gune, al tiempo que señala que “esta vez, nos juntaremos alrededor de 100 dantzaris de Dardara, venidas de toda Lautada y de los pueblos de alrededor”. Además, señala que “la actuación de hoy es una forma de seguir conectadas con nuestras raíces, con la euskal dantza. Bailaremos junto al grupo de txistularis de Musika eskola y nuestra intención es repetir esta cita cada año, ya que no queremos olvidarnos de dónde venimos”, señala Oraá.
Dardara gune comenzó su andadura en 2022 y desde entonces no ha parado de moverse en espectáculos y actuaciones tanto en Agurain como fuera. No obstante, la de hoy no será la única, ya que el sábado 24 de mayo bailarán en el partido del Baskonia junto al grupo Korrontzi.
Academia de folklore
El Pleno Municipal aprobó este viernes la integración de la Academia Municipal de Folklore en la Escuela de Música Luis Aramburu, que pasará a incorporar la enseñanza de música y danza tradicional como una de sus ramas formativas.
El cambio responde a la necesidad de adecuación al nuevo Decreto 64/2024, publicado el 12 de junio del pasado año, que regula las Escuelas de Música en la Comunidad Autónoma Vasca y cuya aplicación es obligatoria. Dicha normativa establece que todas las escuelas de música no regladas, como es el caso de Luis Aramburu, deben incluir en su oferta formativa la enseñanza de música tradicional vasca. Para evitar duplicidades dentro de la oferta educativa municipal, se propuso esta integración, que ha sido aprobada definitivamente este 16 de mayo.
Los alumnos de la Escuela Municipal de Música Luis Aramburu y el Conservatorio Jesús Guridi actúan en 'Ondas de Jazz'
El proceso comenzó en verano de 2024 con reuniones entre los equipos de gestión y el personal de ambas escuelas, dando forma al proyecto Hacia una Nueva Escuela 2024. Tras su presentación, se inició el procedimiento administrativo que ha culminado en el Pleno, pasando por distintas fases.
“Hemos trabajado durante casi un año en esta integración, reuniéndonos con todas las partes implicadas y tratando de que el cambio fuera adecuado para todo el mundo. Hoy, tras varios pasos, se ha aprobado y ya podemos decir que Vitoria-Gasteiz goza de una única Escuela de Música completa, cohesionada y de calidad”, afirmó la concejala de Cultura, Sonia Díaz de Corcuera.