“Me parece muy interesante el poder cruzar a Sorozabal con Xabier Lete en un repertorio”
La soprano Helene García Barrenetxea, junto a la pianista Alaitz Artola, protagoniza este domingo el ciclo del Jesús Guridi
“Es un repertorio muy divertido, exigente y, sobre todo, emotivo”. Es la propuesta que la soprano Helene García Barrenetxea hace este domingo al público alavés. Junto a la pianista Alaitz Artola, la intérprete protagoniza una nueva entrega del ciclo de música de cámara que acoge el Conservatorio Jesús Guridi. Obras de Sebastián Iradier, Aita Donostia y Jesús Arambarri, entre otras firmas, van a sustentar un recital que busca presentar diferentes canciones populares vascas llevadas a la lírica.
“Somos dos locos por la música con unas ganas terribles de querer compartir”
Como es habitual en esta programación, la cita se producirá este día 18 a partir de las 12.00 horas, un concierto para el que todavía quedan algunas entradas disponibles. Todo sucederá sobre las tablas de un Jesús Guridi que García Barrenetxea conoce a la perfección. Durante seis años, entre estas paredes comenzó sus estudios de canto con Miren Urbieta-Vega. Esta va a ser la primera vez, eso sí, que va a actuar en este espacio siendo ya profesional. “Es estar en casa y subir a este escenario con otra perspectiva. Tengo muchas ganas. Para mí es un reto muy bonito. Es como cruzar una línea, cerrar una etapa”, sonríe.
“Va a ser algo muy emotivo para el público. La gente que venga al conservatorio se va a sentir muy identificada con lo que hacemos”
Es también “reconciliarse” con las tablas vitorianas. “No siempre sales de un escenario como te gustaría y yo allí, siendo estudiante, actué muchas veces y no todas las experiencias fueron perfectas. No pueden serlo”. De hecho, a quienes hoy realizan sus estudios musicales en el conservatorio les aconseja, más allá de que esto termine siendo su profesión o no, que “no dejen la música; es un camino que, en lo personal, te ayuda mucho a saber qué quieres”. Pide “ir con calma. No tienes que ir con miedo porque se puede fallar. Por hacerlo, no eres menos. Solo significa que tienes que seguir trabajando e ir adelante”, sin perder de vista que, de cara al futuro laboral –si se puede– “no es malo tener una segunda vía”.
Ondas de Jazz trae a Vitoria un tributo a Billie Holiday este mes de mayo
Laboa, Iparragirre...
En lo que se refiere a este encuentro con el público, quienes acudan al concierto realizarán un repaso por canciones de autores como Mikel Laboa y Joxe Mari Iparragirre, entre otros. “Cuando estaba estudiando vi que el repertorio vasco era poco conocido. Incluso me costaba mucho encontrar ciertas partituras u obras que pudiera interpretar en euskera”. Comenzó así una labor de investigación y de ir consiguiendo arreglos adaptados a su instrumento que ha terminado cristalizando en esta propuesta.
Ortzai, 20 años llenando la escena
“Me parece muy interesante el poder cruzar a Sorozabal con Xabier Lete en un repertorio, por ejemplo”, describe la soprano, al tiempo que señala que la selección es “exigente” para ella a la hora de ofrecer el concierto pero “muy emotiva” para el público. “En el mundo clásico no solo interpretamos música clásica. También podemos hacer otras cosas y emocionar muchísimo. Creo que la gente que venga se va a sentir muy identificada; tenemos grandes compositores, aunque a veces sean muy desconocidos”.
“Esta actuación es estar en casa y subir a este escenario con otra perspectiva. Tengo muchas ganas. Para mí es un reto muy bonito”
Todo ello se va a ofrecer contando también con la presencia de Artola, “una fantástica pianista. Nos conocimos en Musikene y desde el primer momento conectamos muy bien”, describe. “Pero en este repertorio el piano no está en un segundo plano, para nada. Alaitz está conmigo, a la par; hacemos música juntas. Ella tiene un papel muy importante, que implica mucho trabajo e intensidad. Tiene que sostenerme en un concierto que no es fácil”.
Una propuesta que empieza de manera premeditada con las Ocho canciones vascas de Arambarri. “Me siento muy identificada con lo que él quería expresar”. A partir de ahí se construye una selección muy meditada, también desde el punto de vista técnico y vocal. “No deja de ser una interpretación muy personal y eso me deja ser yo”.
Temas
Más en Cultura
-
'Caperucita en Manhattan' cuelga el cartel de "no hay billetes"
-
Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025
-
Las redes dictan sentencia a Melody tras su actuación en la semifinal de Eurovisión: “Artista espectacular”
-
La SGAE premia 'Resistiré', el himno esperanzador de la pandemia