Tras ponerse en marcha la semana pasada con una única cita, la programación primaveral de la Red de Teatros de la capital alavesa empieza a tomar velocidad de crucero estos días. En este contexto, el Jesús Ibáñez de Matauco (centro cívico Hegoalde) recibe este viernes a la compañía Dejabu, que estará compartiendo con el público una “comedia existencialista” a modo de road movie teatral: Itzulera.

Como de costumbre, la propuesta arrancará a las 19.30 horas, quedando todavía algunas entradas disponibles. Quienes asistan, a través de lo que ocurra sobre la escena, también gracias a la utilización del vídeo en directo y de diferentes miniaturas y elementos escenográficos, se adentrarán en una “aventura poética” y cómica. Es la propuesta que protagonizan Ainara Gurrutxaga, Miren Alcalá y Urko Redondo, sin perder de vista el aporte de David Aguilar. Por cierto, que la compañía, para este espectáculo, cuenta además con el acompañamiento artístico de la intérprete, creadora y productora gasteiztarra Iara Solano.

Camino a México

Cuentan desde Dejabu que esta pieza juega entre lo real y la ficción, entre la verdad que fue el viaje de los tres miembros de la compañía a México y lo inventado de algunos sucesos ocurridos allí. “Durante el proceso de montaje dijimos varias veces que nada en esta obra es real, pero todo es verdadero”, apunta Redondo.

Así, la producción narra el viaje de los componentes del grupo vasco a tierras mexicanas el año pasado. En principio, acuden al otro lado del Atlántico en plena crisis creativa con la intención de grabar un documental gracias a una subvención del Instituto Etxepare, pero un incidente “inesperado” hace que el rumbo del viaje cambie por completo.

Un momento de 'Itzulera' DNA

“No pretendemos hablar de nuestros problemas como compañía, ni nada por el estilo. Eso no conectaría con el público. Pero sí hacemos un viaje al interior, a cuestiones que, en realidad, nos conectar a todos”, apunta Redondo, quien además describe que la pieza cuenta “con muchas capas” de lectura, a veces complicadas de atrapar en un único visionado de la obra.

Ahora eso queda en manos de quienes acudan a la representación en Gasteiz, donde también se podrá ver un trabajo que tiene su aquel técnico, puesto que la obra se pone en escena como una película creada en directo. Ahí es donde Aguilar juega un papel básico en la creación y realización de las imágenes. “Hemos trabajado muchas veces con títeres y coordinarse no ha sido un problema. Pero es verdad que la obra, en este aspecto, ha supuesto una amplia investigación”. El resultado es una comedia en la que no faltarán la aventura, los paisajes psicodélicos y un perro chihuahua salvador