Endika Díaz: exponer en casa
El fotógrafo presenta en su Amurrio natal las imágenes del proyecto ‘Arde la niebla’ del 7 al 27
Es un proyecto de premio. No es un decir. Con Arde la nieva, Endika Díaz Garcíase hizo el año pasado con el galardón del certamen Euskal Herria Argazkia. Ahora llega el momento de que el fotógrafo de Amurrio lleve el proyecto a su localidad natal. Así va a suceder a lo largo de este mes, con La Casona como punto de referencia. En concreto, en tierras alavesas se va a poder ver del 7 al 27.
El proyecto se inspira en el accidente que se produjo en el puerto de Orduña el 24 de julio de 1962 cuando fallecieron cuatro personas después de que el microbús en el que se encontraban se saliera de la carretera. “Aunque ocurrió hace 62 años, es algo que aún sigue muy presente en la memoria colectiva de todo el Alto Nervión porque se movilizó toda la comarca, en este territorio fronterizo entre Álava, Bizkaia y Burgos, para ayudar a los heridos”, explicó el autor a este periódico cuando ganó el premio.
La inauguración en La Casona tendrá lugar el próximo viernes a las siete de la tarde contando con la presencia del autor
El puerto de Orduña, una carretera localizada a escasos 15 kilómetros de la casa del autor, está considerada un punto negro vial y entre sus muchos tramos destaca la conocida como La Curva de los Gallegos.
Artium abre su programa expositivo de 2025 de la mano de Inés Medina
El suceso
Este lugar recibe su sobrenombre por el suceso acontecido el 24 de julio de 1962, cuando el microbús que transportaba a la Orquesta Compostela al concierto que ésta iba a dar en la Casa de Galicia de Bilbao, se salió de la carretera en la primera curva y cayó por el acantilado doscientos metros al vacío, cobrándose la vida de cuatro de sus integrantes: Juan Fernández Barros, Paulino Prado, José Casal Brea y Jesús Sánchez Picón.
Un accidente mortal ocurrido el 24 de julio de 1962 en el puerto de Orduña se encuentra en el origen de este proyecto
La niebla densa que siempre baña al puerto de Orduña fue el principal causante de la tragedia. En Arde la niebla, Díaz documenta este espacio y los restos del accidente que aún permanecen en el lugar y en los aledaños. El autor explica que este trabajo fotográfico habla “de la memoria, del duelo, del miedo, de la energía de los espacios y de la carretera como metáfora de la vida”.
Arte frente al sinsentido de las guerras en Izaskun Arrue Kulturgunea
La apertura
La inauguración de esta muestra tendrá lugar el día 7 a las siete de la tarde y podrá visitarse hasta el 27 de este mes en horario de martes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas y sábados, domingos y festivos de 10.00 a 14.00 horas. Se trata de la primera muestra monográfica de este proyecto, en el que el fotógrafo alavés lleva trabajando desde el año 2020.
In Situ prepara su quinta edición convirtiendo tiendas en galerías de arte
Los textos de la exposición y del catálogo de la misma los firma Andere Larrinaga Cuadra, profesora del departamento de Historia del Arte y Música en la Universidad del País Vasco y vicedecana de Calidad e Innovación de la Facultad de Bellas Artes. El acto inaugural correrá a cargo de Larrinaga y del autor del proyecto.
Endika Díaz García, nacido en Amurrio y de familia galega, concretamente del pueblo de la Mariña Lucense llamado Viveiro, comenzó a realizar fotografía movido por la angustia que le ocasionaba el rápido paso del tiempo.
Susana Corbella acerca a KulturLab la exposición activa ‘Manos a la obra’
Como fotógrafo, al autor le conmueven los trabajos introspectivos y la fotografía de espacios, especialmente la de aquellos en los que han ocurrido sucesos relevantes y dramáticos. Es el caso de Arde la niebla, por supuesto.
Temas
Más en Cultura
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El 'Show de Ignatius Farray' aterriza en Vitoria el próximo 30 de mayo
-
Mayo arranca en Amurrio Antzokia con el show de humor “Chungo” de Luis Zahera
-
Rock sin frenos en territorio alavés de la mano de Guida y The Movement