La productora alavesa Amania vuelve a Málaga con ‘Jone, batzuetan’
La ópera prima de Sara Fantova ha sido seleccionada para competir en la Sección Oficial
Se ha convertido Álava en un territorio en el que se rueda mucho pero también del que están saliendo profesionales y productoras que son motor audiovisual más allá del territorio. Un claro ejemplo es el ya amplio y premiado recorrido de la productora Amania Films, que mientras está comenzando con las labores de postproducción del próximo largometraje de David Pérez Sañudo (Sacamantecas), vuelve en nada al Festival de Málaga para poner de largo la película Jone, batzuetan, la ópera prima de Sara Fantova, que ha sido seleccionada para competir en la Sección Oficial del certamen.
La noticia no es baladí. Por eso, este jueves han estado ya en la ciudad andaluza quienes componen la empresa alavesa para arropar a la realizadora en el primer encuentro con los medios de comunicación. La verdad es que está siendo un inicio de 2025 intenso para la productora alavesa, que hace nada recogió un nuevo Goya para sus vitrinas, esta vez como parte de quienes han hecho posible Semillas De Kivu, premio al mejor cortometraje documental. Claro que la despedida de 2024 tampoco fue relajada con el estreno en Zinebi del cortometraje de ficción Ehiza.
Nueva apuesta
Lo más inmediato, de todas formas, pasa por Málaga, por el estreno de una Jone, batzuetan que nace del encuentro de Amania Films, Escándalo Films y Escac Studio. La película de Sara Fantova narra el coming of age de una joven que vive su primer amor mientras su padre sufre la aceleración de la enfermedad del Parkinson.
“Queremos hablar de la duda que nos invade ante la primera experiencia de una vida adulta, acompañada por la inseguridad e incluso el delirio que puede suponer el tener que dejar ir la solidez de unos referentes tan indispensables como son nuestros padres”, comenta Fantova.
Jone, batzuetan está ambientada en el Bilbao natal de la cineasta. En la cinta presenta una emotiva historia contada desde la sencillez y la honestidad. Para los productores “Sara Fantova, es sin duda, una nueva voz del cine vasco. Llena de sensibilidad y criterio, trabajo artesanal y espontaneidad. Sara logra transmitir con su historia, la honestidad de la propia vida”.
La película supone el debut en el cine de Olaia Aguayo en el papel de Jone. Junto a ella se encuentra el actor Josean Bengoetxea (Loreak, Que Dios nos perdone), quien interpreta al padre de la protagonista. Completan el reparto Ainhoa Artetxe (Soy Nevenka, Maixabel) y la joven Elorri Arrizabalaga.
La película sitúa al público en Bilbao, durante el verano. Jone (que tiene 20 años), vive con su padre y su hermana pequeña Marta. En el marco de las fiestas de Aste Nagusia, Jone se enamorará por primera vez. Mientras, en su casa, deberá afrontar las consecuencias de la dolencia que sufre su padre. Ese verano Jone vivirá entre la sensación de inmortalidad que siente con Olga, la chica de la que se enamora, y el miedo a quedarse sola debido a la enfermedad de su padre.
Así lo van a poder ver, por primera vez, los espectadores del Festival de Málaga a la espera de que la cinta llegue al circuito de las salas de cine.