Desde los años 70, la colección viene sumando nombres y obras. Lo hace, desde inicios de este siglo, bajo la batuta de Artium, encargado de custodiar, estudiar, difundir y alimentar este fondo creado por la Diputación alavesa. No siempre ha podido incorporar piezas –cabe recordar la prohibición de compras que se produjo la pasada década con la excusa de la crisis económica–, pero, por fortuna, no es ese el panorama que ahora se dibuja. De hecho, entre 2023 y 2024, el museo ha sumado 65 nuevas obras mediante la adquisición por parte de la Fundación que marca sus pasos y la donación de artistas y coleccionistas privados.

En concreto, la Fundación Artium adquirió en este período 34 piezas de 15 artistas que han formado parte del programa expositivo del museo. En el listado de obras se encuentran pinturas, esculturas, instalaciones, fotografías y vídeo, entre otros formatos. Las compras se realizaron bajo un criterio de paridad. Carolina Caycedo, Alejandro Cesarco, Rafael Lafuente, Rosalind Nashashibi, Julia Spínola o Isidoro Valcárcel Medina forman parte de este listado de artistas.

Hasta el 27 de abril el museo comparte una selección de este conjunto de obras adquiridas en los últimos años

Por otro lado, la entidad recibió en los años 2023 y 2024 la donación por parte de particulares de 31 obras pertenecientes a 20 artistas, entre los que se encuentran Txaro Arrazola, June Crespo, Alejandro Garmendia, Agustín Ibarrola, Jesus Mari Lazkano, Nerea Lekuona o Juan Luis Moraza, entre otros. A esto cabría sumar el reciente depósito de una destacada obra del artista estadounidense Oscar Tuazon.

Además, los fondos del museo incorporaron en este período otras 55 obras procedentes del programa Colección compartida, impulsado por el Gobierno Vasco y coordinado por Artium, Tabakalera y el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Así el total en estos dos años es de 120 piezas.

En imágenes: Artium aquiere 28 obras de artistas vascos en una colección compartida con Bilbao y Donostia Jorge Muñoz

Como ejemplo de todo ello, hasta el 27 de abril el museo comparte una selección de este conjunto de obras adquiridas en los últimos años. La muestra se abre con la pieza A Wider Kind of Love, de Rosalind Nashashibi (Londres, 1973), compartiendo espacio con Despedida en la cárcel, de María Franciska Dapena (Palencia,1924-Bilbao, 1995), The New York Times, de Erlea Maneros Zabala (Bilbao, 1977), Night Shift, de Patricia Dauder, y Arbalète [Ballesta], de Óscar Domínguez (Santa Cruz de Tenerife, 1906-París, 1957), la obra más antigua del recorrido que funciona como nexo con el núcleo histórico de la colección.

También se presentan las películas i confess de Moyra Davey (Toronto, 1958), y Paraíso, de Maddi Barber (Lacabe, 1988) y Marina Lameiro (Pamplona, 1986), la serie de fotografías Gâv de Kimia Kamvari (Colonia, 1986) y un dibujo de gran formato de Raúl Domínguez (Barakaldo, 1984).

Además, en el vestíbulo inferior de la escultura Oil and Water de Oscar Tuazon (Indianola, 1975), y del grupo escultórico Core de June Crespo (Pamplona, 1982).