El escenario de Amurrio Antzokia va a recibir, a las 19.00 horas de este viernes y por un precio de entrada general de 8 euros, el ya habitual espectáculo de bertsolarismo de inicio de año nuevo que, en esta ocasión, reunirá sobre las tablas a Maialen Lujanbio, Aitor Mendiluze, Nerea Ibarzabal, Sustrai Colina, Joanes Illarregi, Beñat Gaztelumendi, Alaia Martín y Amets Arzallus.
El relevo lo tomará, a la misma hora del sábado y por un precio de 12 euros, el musical Ubuntu de la ONG Música para Salvar Vidas que, a través de cinco cantantes, nueve bailarines y percusionistas y una narradora, contarán al público qué es África y por qué es tan diferente el continente negro. En concreto, el musical es una sucesión de danzas, cantos de góspel sudafricano, danza contemporánea y creativa, describiendo África, su pasado y su presente, sus tradiciones, sus rituales, sus mitos, el famoso reparto de 1884 y la conferencia de Berlín, la esclavitud o la inmigración, y el increíble tema del perdón. Pero como África es sobre todo ritmo, alegría y esperanza, Ubuntu las enseña desde sus danzas tribales hasta su evolución hacia un mundo moderno, en un espectáculo lleno de color y de vibración, del que a buen seguro el público saldrá bailando.
Barallobre ha animado a toda la población a hacerse socia de Amurrio Antzokia
Bajo el nombre de Aba Taano, el grupo, aunque radicado en Uganda, lleva 11 años cantando por toda Europa, a donde viaja regularmente. A lo largo de su trayectoria ha publicado cinco álbumes de estudio y tres de directos, así como un concierto en línea y numerosos vídeos musicales. Además, ha creado una biblioteca virtual de Voces Africanas y ha colaborado en la banda sonora de la película His House.
Agenda y novedades
Otras citas que dejará enero son el espectáculo de danza Txalaparta de Kukai Dantza Taldea (día 11); la obra de teatro en euskera Ninini de Antton Tellería (18); o el festival de música Aiaragazte que, el sábado 25, dará la oportunidad de disfrutar de los grupos 4 Bancos, Gwa Ya, Belgorri, Matx y Deriba. Respecto a cine, en este primer mes del año se proyectarán Niko, más allá de la aurora boreal (12), Wicked (12 y 13), Emilia Pérez (19 y 20), Sonic 3: la película (26), y ¿Es el enemigo? (26 y 27).
Y es que aunque parece que fue ayer, Amurrio Antzokia cumplirá el próximo mes de mayo nada menos que dos décadas y desde el Ayuntamiento se han propuesto celebrarlo con importantes novedades, como la de dar más valor al euskera, “porque es nuestro alma, programando más eventos en este idioma, o en doble sesión de Euskara y castellano, siendo más barata la entrada del pase en euskara”, ha explicado la concejal del área, Naiara Barallobre.
Además, con el objetivo de mejorar la gestión de entradas y personas asociadas, se ha modificado la figura de la persona socia, estableciéndose una cuota anual única de 9 euros con la que se obtendrán descuentos importantes en las entradas tanto de espectáculos como de cine. Por lo tanto, los cine bonos desaparecen, y los existentes, podrán canjearse hasta diciembre de 2025, en las mismas condiciones de siempre.
En concreto, en los espectáculos que el precio oscile entre 3 y 6 euros, las personas asociadas pagarán un euro menos; para los de entre 7 a 15 euros, el descuento será de 2 euros; y para las entradas que cuesten 16 euros o más, abonarán 3 euros menos. Asimismo, en cualquier sesión de cine pagarán 3,50 euros (lo mismo que costarán las sesiones de cine infantil), mientras que los no socios abonarán 5,50 euros en las proyecciones de los domingos; y 4 euros en las del día del espectador de los lunes.
En este sentido, Barallobre ha animado a toda la población a hacerse socia de Amurrio Antzokia, bien de forma presencial en la casa de cultura (de lunes a viernes de 09.00 a 13.30 horas y de 16.00 a 20.00 horas, y los sábados de 10.00 a 14.00 horas) o a través de www.amurrioantzokia.eus, donde también se pueden adquirir entradas desde quince días antes de cada espectáculo o película.