Música y danza se dan la mano en el recorrido del Aitzina Folk por Vitoria
El festival solidario vive este sábado su ya tradicional y multitudinaria kalejira
Es el momento de ponerse en marcha. Además, nunca mejor dicho. La duodécima edición del Aitzina Folk ha echado a andar este sábado al mediodía por el Casco Viejo y la zona del Ensanche gasteiztarra.
La ya tradicional kalejira del festival solidario ha esquivado la lluvia, aunque esta nunca ha sido impedimento para que las formaciones participantes se encuentren con la ciudadanía.
El primer punto de encuentro ha sido en la plaza de la Virgen Blanca. Después, plazas y calles han sido el gran escenario.
El Aitzina Folk inicia la venta de abonos a la espera de empezar a desvelar su cartel
Como suele ser habitual, el certamen ha instalado en la plaza General Loma un puesto informativo en el que daa conocer no solo el programa de conciertos y talleres que se va a desarrollar hasta finales de año, sino también el fin por el que se hace el festival, es decir, la financiación de la investigación de la ataxia telangiectasia.
Se trata de una enfermedad rara, genética y neurodegenerativa que aún no tiene cura y que afecta a tres jóvenes alaveses.
Entra en vigor la declaración de zona catastrófica en el territorio afectado por la DANA
Minuto de silencio
Justo al mediodía y con la Virgen Blanca como escenario, todos los participantes en esta jornada se han dado citacita. Eso sí, antes de que pase nada, se ha guardado un minuto de silencio por las víctimas de la DANA.
El Aitzina vuelve a colaborar en esta edición con el Conservatorio de Danza José Uruñuela. El alumnado de 2º y 3º de Enseñanzas Profesionales ha bailado una suite de Danzas de Carácter con coreografía de Sergei Viana. La idea de la propuesta pasa por unir a todos los pueblos a través de la cultura.
Jon Maia, Lúnasa, Odaiko y Fillas de Cassandra acudirán al Aitzina Folk
Tras interpretar el Zazpi jauziak en el mismo lugar, han comenzado los recorridos por distintos puntos del centro de la ciudad. Así pasará de la mano de los componentes de Xirolarrua Eskola, Mendialdeko Gaiteroak, Eguzki Fole, Amiestu Sones, Txsss!! No hay prisa, Indarra Kultur Elkartea, Aguraingo Musika Eskola, Arai Konpartsa y del grupo de txistus del Conservatorio Jesús Guridi.