Síguenos en redes sociales:

Carmen Morillo publica ‘Los ojos que nunca duermen’

La autora alavesa presenta este viernes en Amurrio su segunda novela infantil, un relato plagado de valores

Carmen Morillo publica ‘Los ojos que nunca duermen’Araceli Oiarzabal

Desde las alturas de la Catedral de Palencia, esa bella desconocida del patrimonio gótico estatal, observan todo lo que se mueve unos enigmáticos seres de formas variopintas: son las gárgolas león, unicornio, esqueleto, búho, cabra... y hasta fotógrafo, ¡sí fotógrafo!, en memoria de no se sabe muy bien quién, aunque una de las muchas leyendas populares que circulan asegura que la primigenia cayó sobre un viandante con cámara que resultó muerto y que, en la restauración del templo de principios del siglo XX, se decidió reponerla con su figura. Pues bien, pese a sus muchas diferencias de carácter estos mágicos y pétreos personajes forman equipo para ayudar a cumplir sus sueños a un jovenzuelo, algo pillo, pero totalmente desvalido, que encuentra en ellos unos grandes aliados que cobran vida por la noche para ayudarle a salir de un entuerto que podría marcar la diferencia entre un destino dichoso o nefasto.

Éste es, a grandes rasgos, el argumento de la nueva novela infantil ilustrada con la que la escritora de Amurrio, Carmen Morillo, volverá a sorprender a sus lectores, tras el éxito de aquella primera de 2017, Que te lo cuente mi perra. Los ojos que nuca duermen es el título de esta nueva aventura que será presentada, a las 18.00 horas de este viernes en la biblioteca de la localidad alavesa. El municipio en el que Morillo lleva residiendo toda su vida y tiene su academia de inglés, aunque este nuevo libro es un tributo a su madre, fallecida hace dos años, y a su tierra: Palencia, donde la autora ha pasado la mayoría de sus veranos, desde que contaba con escasos meses de vida.

La escritora posando junto a un ejemplar de su libro en el pantano de Maroño en Ayala.

“Cuando presenté mi primera novela, esta segunda ya estaba, prácticamente cerrada, y ya tenía acuerdo con la editorial Babidi-Bú para lanzarla, cuando así lo considerase, y al partir mi ama he creído que era el momento idóneo para hacerlo, en homenaje a ella y a su tierra”, ha explicado Morillo.

Autoilustrada

Siete años dan para mucho y, en este caso, han sido aprovechados por la alavesa para ilustrar la obra ella misma, en lugar de recurrir a una dibujante profesional, como hizo en su primera novela. “Puede ser un atrevimiento por mi parte, pero he ido a por todas, en la línea coherente con el mensaje del libro: no dejes que nada ni nadie te impida luchar por tus sueños”.

En total se presentan una veintena de ilustraciones que suponen toda una carta de presentación para cada uno de los personajes y la localización misma de la historia. Una que habla de superación ante los muchos problemas que cada persona se encuentra a lo largo de la vida, en las carnes de Miguelo. Él es un niño huérfano, en las tierras palentinas de los años 50, que lucha por conseguir un sueño: poder tener una familia, en cuyo seno ser feliz y poder satisfacer sus deseos de aprender y sus ansias de saber.

Sin embargo, esa hambre de conocimiento le llevará a cometer una serie de errores cuyas consecuencias serán nefastas. Intentará subsanarlos a base de mucho esfuerzo, pero justo cuando está a punto de conseguirlo, se verá involucrado en una serie de hechos que le llevarán al borde del abismo. “Por sí solo, es imposible que salga adelante; no obstante, hay alguien dispuesto a ayudarle hasta el final”.

“Va dirigida a lectoras y lectores a partir de los doce años, lo que implica que también es para adultos y, sobre todo, emotiva, porque llega y toca la fibra”, apostilla la autora, que también tiene ya programadas presentaciones en Palencia y Bilbao, y a expensas de que le confirmen en Vitoria. Lo que sí tiene ya claro es el argumento de una tercera novela. “La tengo pensada de principio a fin, pero será para adultos y centrada en la Irlanda de la época del IRA”, dice.