La artista vitoriana Itzal García expone en Santander ‘Plastic Food’
La creadora lleva sus últimas creaciones a Naves de Gamazo de la mano de la Fundación Enaire y en el marco de PhotoEspaña
Fue en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza donde el pasado mes de junio la artista gasteiztarra Itzal García Argüello desgranó su proyecto Plastic Foodtras ser seleccionado en la Bienal de Mujeres en las Artes Visuales. Una de las consecuencias de esta distinción se plasma ahora en Santander, en una exposición que, en el marco de PhotoEspaña, se está produciendo en el centro de arte contemporáneo Naves de Gamazo.
Hasta el 12 de enero de 2025 se puede visitar una propuesta que es posible gracias al apoyo de la Fundación Enaire, dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, y que tuvo un arranque muy participativo. La también profesora de la Escuela de Artes y Oficios, realizó durante cuatro jornadas una performance en la que tomaron parte todas aquellas personas que pasaron por este referencial lugar de la capital cántabra y quisieron posar para una foto con la camiseta reciclada que sirve como eje del proyecto.
Itzal García lleva al Thyssen su proyecto seleccionado en la Bienal de Mujeres en las Artes Visuales
El plástico en la comida
En concreto, la propuesta era ponerse la prenda diseñada por la artista a partir de una camiseta heredada de un familiar. En ella, ha creado una imagen en la que se puede ver una sandía “que tiene dentro los embalses de plástico que usamos de manera más frecuente y que son de usar y tirar: vasos, pajitas… Quería que fuera una camiseta estéticamente atractiva y con un contenido crítico”, explica.
Al fin y al cabo, como resumen desde el espacio cultural santanderino, Plastic Food “es un proyecto de investigación y creación artística en torno a la alimentación y el consumismo”. “Bajo la premisa somos lo que comemos, Itzal García reivindica el slow food frente al fast food e invita al público a concienciarse y reflexionar sobre cómo influye nuestra alimentación en nuestra vida y a replantearse los hábitos de vida, así como los valores sociales, que tenemos en la actualidad”.
Danza y dibujo se unen gracias al Uruñuela y Artes y Oficios
“Los días de la performance tomé 100 fotografías”, imágenes que no se quedaron ahí, puesto que con cada persona participante, García calculó su huella de carbono. Estas imágenes se van a ir sumando de aquí a que termine la muestra, ya que las que ahora se comparten con el público sin instantáneas tomadas en meses anteriores. Con todo, también se pueden ver estas piezas en la cuenta de Instagram @heredar__ropa.
Más obras
Junto a esta pieza principal, en la exposición también se encuentran otros alicientes. Es el caso, por ejemplo, de un proyecto realizado con dron en un campo de trigo en el que la autora se ha fotografiado durante diferentes horas a modo de reloj de sol humano.
También el público puede encontrarse con un tapete suspendido en el aire, una pieza de grandes dimensiones realizada con rodajas de cítricos secadas y de las que se ha quitado la carne. Llevada a cabo con ganchillo se presenta una obra “frágil y llamativa”. Además, se muestra una fotografía con las manos de la madre de la artista, sus hijas y ella misma, estando los dedos unidos con hilo de algodón. “Habla de nosotros y de la transferencia de valores rurales, de protección, de conservación”.
El retrato de la fotografía de Álava
Asimismo, se pueden ver tres vídeos explicativos sobre el proyecto, las ideas que está desarrollando García y sobre algunas de las piezas en concreto. “Alejarnos de la era del plástico en la que estamos inmersos es la idea en general” de esta muestra en Naves de Gamazo. En este mismo espacio, en paralelo a la muestra de la vitoriana, también se pueden ver trabajos de Maruja Mallo y los Premio Nacional de Fotografía José Manuel Ballester y Chema Madoz (esta última exposición está a punto de abrirse).
Temas
Más en Cultura
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El 'Show de Ignatius Farray' aterriza en Vitoria el próximo 30 de mayo
-
Mayo arranca en Amurrio Antzokia con el show de humor “Chungo” de Luis Zahera
-
Rock sin frenos en territorio alavés de la mano de Guida y The Movement