Síguenos en redes sociales:

Las obras de reforma del Principal comenzarán en un plazo máximo de un mes

La UTE conformada por Tecsa y Ocisa es la encarga de los trabajos, presupuestados en 11,2 millones de euros

Las obras de reforma del Principal comenzarán en un plazo máximo de un mesJosu Chavarri Erralde

El pasado lunes, el concejal de Urbanismo de la capital alavesa, Borja Rodríguez, firmó el contrato correspondiente a las obras de reforma del Teatro Principal, unos trabajos que va a desarrollar la UTE conformada por Tecsa y Ocisa. Hasta este viernes, ambas tienen de plazo para la rúbrica definitiva del acuerdo. A partir de ese momento, según explican desde el Ayuntamiento de Gasteiz, habrá un plazo de un mes como máximo para el comienzo de los trabajos.

Cabe recordar que la última representación realizada en el centenario edificio de la calle San Prudencio se llevó a cabo el pasado 9 de agosto. En concreto, fue el montaje Nunca he estado en Dublín, de Tentazioa, el que sirvió para bajar de manera definitiva el telón.

A partir de ese momento, y hasta finales de septiembre, el personal de la Red Municipal de Teatros estuvo trabajando en la mudanza, es decir, sacando del edificio todo aquello que se va a conservar, desde ordenadores hasta focos pasando por un amplio abanico de elementos. Toda vez que esto se produjo, el área de Cultura del Consistorio pasó el testigo al de Urbanismo para entrar, justo, en el momento en el que se está ahora.

Vaciado del interior

Está previsto que durante los primeros tres meses se haga un trabajo, como se recoge en los pliegos de la adjudicación de las obras, de vaciado del interior, lo que se traduce, por ejemplo, en la retirada de las butacas, los cortinajes y un largo etcétera. Después se seguirán dando pasos hasta llegar a principios de 2027, que es cuando, en principio, se concluirá todo el proceso diseñado.

Interior del Principal el día 9 de agosto, en el que se celebró la última representación antes del cierre

En teoría, las obras de reforma del centenario teatro está previsto que duren un total de 30 meses. La idea fundamental para el Ayuntamiento de Vitoria pasa por llevar a cabo un proyecto que sirva para resolver las carencias técnicas, de comodidad y accesibilidad que tiene el recinto. Se busca así que la capital alavesa, como explican desde el área de Urbanismo, tenga un teatro más cómodo, moderno y seguro con la mirada puesta en el futuro.  

La anterior gran reforma que vivió el teatro abierto el 18 de diciembre de 1918 concluyó en 1992, unos trabajos que, como ahora, supusieron acomodar escenarios alternativos, solo que en aquel momento las únicas tablas existentes en los centros cívicos eran las del Beñat Etxepare.