Mazoka ya empieza su particular cuenta atrás. Del próximo 20 al 22 de diciembre, el mercado de dibujo e ilustración alavés se volverá a encontrar con la ciudadanía y el antiguo Depósito de Aguas. Será una novena edición especial por muchos motivos, pero sobre todo porque supone reencontrarse con el público tras el parón de 2023

Que había muchas ganas de recuperar el camino es evidente. No en vano, Mazoka ha alcanzado una cifra récord de solicitudes para poder tomar parte. Han sido 379 los proyectos creativos que han querido ser mazokalaris, lo que supone batir las cifras previas a la pandemia

Maite Gurrutxaga, Adolfo Serra, Verónica Grech, Enma Gasco, Ana Bustelo o Armin y Arash Abolfathi son algunos de los mazokalaris participantes este año

Esto es, como explica la organización, un claro espaldarazo a la continuidad de la cita y una apuesta por parte del sector de la ilustración. “Ser mazokalari se ha convertido no sólo en una oportunidad de venta del trabajo gráfico si no en un premio y un reconocimiento curricular al que muchas, muchos y muches profesionales aspiran”. 

Mazokalaris

La mayor parte de las solicitudes recibidas han sido de mujeres y géneros no binarios, el 76%, porcentaje que se traslada a la selección final. Un total de 64 peticiones son de personas nacidas o residentes en Álava, lo que supone un incremento muy importante frente a ediciones anteriores y con una media de edad muy joven, lo que indica que algunas han crecido con Mazoka. Eso sí, no hay que perder de vista que al mercado piden asistir artistas tanto de otros puntos del Estado (59%) como de otros países (4%).

Presentación de Mazoka 2024, este miércoles en el Ayuntamiento de Vitoria Jorge Muñoz

Las personas que han conseguido entrar en la selección final ya saben que Montehermoso se convertirá en su segunda casa durante las tres jornadas en las que se desarrollará la propuesta. Días en los que el público se podrá encontrar con un amplio abanico de creaciones, técnicas, soportes... Lo hará de la mano de firmas entre las que también habrá nombres bien conocidos y premiados como los de Maite Gurrutxaga, Adolfo Serra, Verónica Grech, Enma Gasco, Ana Bustelo o Armin y Arash Abolfathi. Entre ellos y ellas, la creación local contará con la presencia de Alba Vargas, Styles Osunde, Carolina Mejía, Ander Gómez y Paula Páez.

Mazoka durante su edición de 2022 Jorge Muñoz

Además, el mercado no es solo un punto de venta. El ambiente que se genera, el contacto directo entre quienes asisten y quienes crean termina siempre conllevando no pocas conversaciones y un intercambio humano y cultural impagable. Eso sin olvidar las actividades paralelas que suelen acompañar la cita.

Apoyo a los nuevos valores

Entre quienes estarán en el antiguo Depósito de Aguas también estará la persona que se ha hecho esta vez con la beca Bekikasle, destinada a apoyar a estudiantes de arte, ilustración o diseño. Por cierto, que por primera vez se han recibido solicitudes de escuelas de Francia, Portugal y Grecia

En este 2024, la ayuda, que cuenta con la colaboración de Laboral Kutxa, ha sido concedida a la gasteiztarra Saioa Aginako, alumna del Ciclo Superior de Ilustración de la Escola Massana de Barcelona. Junto a ella, en el mercado estarán otras cinco propuestas de estudiantes emergentes.